Este texto analiza las diferencias entre las políticas comerciales de Donald Trump y Joe Biden, enfocándose en sus impactos en México y la relación entre Estados Unidos y China. Un punto clave es la divergencia en el uso de aranceles y la falta de una estrategia industrial coherente en la administración Trump.

La administración Trump carece de una visión estratégica y de política industrial, a diferencia de la administración Biden.

Resumen

  • La política comercial de Estados Unidos bajo Donald Trump se caracterizó por un neoproteccionismo unilateral y supremacista, sin una visión estratégica clara.
  • En contraste, la administración Biden, según Katherine Tai, Representante Comercial de Estados Unidos, marcó un fin a la agenda neoliberal y se enfocó en la diversificación de las cadenas de suministro, impulsando la descarbonización y la creación de empleos verdes.
  • La administración Biden utilizó aranceles para contrarrestar las prácticas comerciales de China, buscando la relocalización de cadenas de abastecimiento hacia países "amigos".
  • Trump, durante su segundo mandato, amenazó con imponer aranceles generalizados a México y Canadá, incluso al acero y aluminio, sin distinguir entre aliados y rivales, poniendo en riesgo el nearshoring.
  • Estas amenazas arancelarias de Trump parecen estar motivadas por razones no comerciales, relacionadas con la lucha contra el tráfico de fentanilo, y no por una estrategia económica coherente.
  • Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard han criticado las medidas de Trump, señalando sus consecuencias negativas para Estados Unidos.

Conclusión

  • Las políticas comerciales de Estados Unidos han experimentado un cambio significativo entre las administraciones Trump y Biden.
  • La falta de una estrategia industrial coherente en la administración Trump genera incertidumbre y riesgos para la integración económica regional.
  • La amenaza de aranceles de Trump a México pone en peligro el nearshoring estratégico y requiere una comprensión profunda de sus motivaciones políticas.
  • El futuro de la relación comercial entre Estados Unidos y sus socios, particularmente México, depende en gran medida de las decisiones de Trump y de la capacidad de negociación de los gobiernos involucrados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante a destacar es la recaudación fiscal histórica de más de 576 mil millones de pesos en enero.

El recorte presupuestal a la SCJN y al Consejo de la Judicatura Federal es un punto central del análisis.

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.

Geoffrey Hinton, "padrino de la IA", renuncia a su cargo en Google horrorizado por su creación y dona parte de su premio Nobel a Water First.