Este texto del Colaborador Invitado del 19 de Febrero de 2025, analiza las cuatro grandes tendencias que impactan a las empresas y requieren estrategias a corto y largo plazo para asegurar la resiliencia en un entorno global incierto. Un dato importante a destacar es el aumento de restricciones al comercio mundial, pasando de 650 en 2017 a más de 3.000 en 2023.

Más de 3.000 nuevas restricciones al comercio mundial se impusieron en 2023.

Resumen:

  • Comercio: Aumento significativo de restricciones comerciales globales (de 650 en 2017 a más de 3.000 en 2023), impactado por la inestabilidad geopolítica, inflación, cambio climático, fluctuaciones monetarias y disponibilidad de fuerza laboral.
  • Tecnología: Aceleración sin precedentes de la innovación tecnológica, especialmente en inteligencia artificial, planteando desafíos en propiedad intelectual, impacto laboral y nuevos riesgos cibernéticos (segundo riesgo para empresas mexicanas según la Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2023 de Aon).
  • Clima: Pérdidas económicas por 258 mil millones de pesos por desastres naturales en los primeros nueve meses del año. Cinco de los diez principales riesgos en México (según la Encuesta de Gestión de Riesgos Globales de Aon) están relacionados con el clima.
  • Fuerza Laboral: 51% de los empleados buscan un nuevo trabajo, y la especialización se ha incrementado un 25% en las últimas dos décadas. Se requiere una redefinición de la estrategia de capital humano para atraer y retener talento.

Conclusión:

  • Las cuatro tendencias (comercio, tecnología, clima y fuerza laboral) están interconectadas.
  • Las organizaciones deben abordar estas tendencias de forma integral y desarrollar estrategias a corto y largo plazo.
  • La resiliencia y la capacidad de adaptación son cruciales para navegar la volatilidad del entorno global actual.
  • La planificación estratégica y la gestión de riesgos son esenciales para el éxito futuro de las empresas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El video expone la reunión de los alcaldes Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro con Júpiter Araujo Bernard ("El Barbas"), líder criminal en Morelos.

El texto destaca la pérdida de una generación completa de contralores debido a las reformas en la SFP.

La llamada telefónica entre Putin y Trump desencadena una nueva etapa en el conflicto ucraniano.