El texto de Dulce Galindo Villa, escrito el 18 de Febrero de 2025, aborda la problemática de las cardiopatías congénitas en México, destacando la labor de Fundación Lilo para su detección y tratamiento.

Fundación Lilo atendió los corazones de 140 niñas y niños en 2024.

Resumen

  • Las cardiopatías congénitas afectan a un 1% de los bebés a nivel mundial y entre 18,000 y 22,000 recién nacidos en México anualmente. Entre el 25% y el 30% no son diagnosticadas al nacer.
  • Las cardiopatías congénitas son la segunda causa de muerte en menores de 5 años en México.
  • Fundación Lilo, fundada en 2020, trabaja para mejorar el acceso a tratamientos de cardiología pediátrica, incluyendo cirugías de corazón abierto y cateterismo cardíaco.
  • El 90% de los infantes que reciben tratamiento oportuno llegan a la edad adulta.
  • En 2024, Fundación Lilo realizó 17,000 tamizajes cardíacos neonatales y planea realizar 20,000 en 2025 en Oaxaca, Puebla, CDMX, Monterrey y Guadalajara.
  • Jaime Cervantes Covarrubias, presidente del Consejo de Administración de Fundación Lilo, menciona que las familias afectadas sufren un empobrecimiento económico de entre el 30% y el 60%.
  • Laura Patria Mex García, fundadora de Fundación Lilo, destaca la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno.
  • Fundación Lilo invita a la participación ciudadana a través de donaciones individuales ("Inversionistas de Latidos") y alianzas corporativas ("Red de Latidos con Causa").

Conclusión

  • La falta de recursos y personal médico en el sistema de salud mexicano dificulta la atención oportuna de las cardiopatías congénitas.
  • La visibilización de este problema es crucial para mejorar el acceso a diagnósticos y tratamientos.
  • La colaboración entre la sociedad civil, empresas y el sector salud es fundamental para salvar la vida de niñas y niños con cardiopatías congénitas.
  • Fundación Lilo representa un ejemplo de cómo la acción colectiva puede generar un impacto significativo en la salud infantil.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

26 candidatos a puestos judiciales fueron reportados como vinculados con la delincuencia.