Este texto de Héctor De Mauleón, escrito el 18 de Febrero de 2025, narra la vida y carrera de la bailarina Tongolele, destacando su impacto en la cultura mexicana y las dificultades que enfrentó en la industria cinematográfica. > Tongolele fue una figura icónica del cine mexicano, a pesar de las barreras que enfrentó.

Resumen:

  • Tongolele, cuyo nombre real no se menciona en el texto, debutó en el Club Verde de la Plazuela de las Vizcaínas causando gran conmoción.
  • Fue llevada al Tívoli por el empresario Américo Mancini, quien le pidió que creara un nombre artístico que sonara a tambores. Así nació Tongolele.
  • Su aparición en la película El rey del barrio (1949) junto a Tin Tán, una escena improvisada, se convirtió en un momento icónico.
  • Su estilo de baile único, descrito como sensual y atrayente, causó un gran impacto en el público, a menudo generando silencio en lugar de aplausos.
  • Su popularidad generó una reacción negativa de algunos sectores de la sociedad, quienes la acusaron de inmoralidad, lanzando campañas de desprestigio y hasta amenazas de excomunión. Este fenómeno fue llamado "Tongolelismo".
  • A pesar de la controversia, Tongolele tuvo una carrera exitosa entre 1948 y 1953, actuando en diversos teatros y películas con figuras como Tin Tán, David Silva, Armando Calvo, y José María Linares Rivas. Algunas de sus películas incluyen La mujer del otro, Nocturno de amor, Han matado a Tongolele, El rey del barrio, Mátenme porque me muero y Chucho el remendado.
  • Su acento extranjero le impidió obtener papeles más importantes en el cine, limitando su carrera principalmente a papeles de bailarina.
  • A pesar de su éxito financiero, Tongolele sentía frustración por no haber podido desarrollar una carrera actoral más completa.
  • Carlos Fuentes y Carlos Monsiváis son mencionados como figuras que reconocieron la influencia de Tongolele en la cultura mexicana.
  • Elena Poniatowska entrevistó a Tongolele en 1977.
  • Se compara su impacto con el de otras actrices de la Época de Oro del cine mexicano como María Antonieta Pons, Meche Barba, Amalia Aguilar, Rosa Carmina, y Ninón Sevilla.

Conclusión:

  • La vida de Tongolele representa un ejemplo de éxito y frustración en la industria cinematográfica mexicana.
  • Su impacto cultural trascendió su carrera, dejando una marca imborrable en la memoria colectiva.
  • Su historia destaca las complejidades de la fama, la moralidad y el sexismo en la Época de Oro del cine mexicano.
  • La muerte de Tongolele representa la pérdida de una figura icónica del cine mexicano.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum confrontó a los funcionarios mexiquenses por presentar datos incompletos y optimistas sobre la inseguridad.

Claudia Sheinbaum adelantó un mes la presentación de sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo.

El arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio impacta negativamente a la industria aeroespacial mexicana, altamente integrada con Estados Unidos.