70% Popular 🏅

Este texto de Guadalupe Loaeza, publicado el 18 de febrero de 2025 en REFORMA, es una semblanza de dos figuras icónicas de la cultura popular mexicana: Tongolele y Paquita la del Barrio, reflexionando sobre sus vidas y legados tras su fallecimiento.

Guadalupe Loaeza ha publicado 43 libros.

Resumen

  • Se describe la vida y carrera de Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida como Tongolele, destacando su belleza, su trabajo como bailarina exótica y su estatus como símbolo sexual en el Cine de Oro Mexicano. Se menciona su nacimiento en Spokane, Washington, el 3 de enero de 1932, su matrimonio con Joaquín González, y su carrera en el Teatro Tivoli. Se cita a Carlos Monsiváis y su obra sobre Tongolele. Finalmente, se menciona su padecimiento de Alzheimer.
  • Se relata la vida y carrera de Francisca Viveros Barradas, conocida como Paquita la del Barrio, enfatizando su autenticidad, su voz y la emotividad de sus canciones que reflejan el desamor y la decepción femenina. Se menciona su presentación en el Auditorio Nacional en 2002. Se destaca su origen humilde en Veracruz.
  • Loaeza expresa su admiración por ambas mujeres, resaltando su impacto en la cultura mexicana y su legado. Se enfatiza la autenticidad de Paquita la del Barrio a pesar de no ajustarse a los cánones de belleza convencionales.

Conclusión

  • El texto celebra la vida y obra de dos mujeres emblemáticas de México, Tongolele y Paquita la del Barrio, reconociendo su influencia en la cultura popular.
  • Loaeza utiliza un tono nostálgico y reflexivo, destacando la personalidad única de cada una de las artistas.
  • El artículo sirve como un homenaje a la memoria de estas dos figuras, recordando su impacto en la sociedad mexicana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.