El texto de Francisco Martín Moreno, publicado el 18 de febrero de 2025 en el diario Reforma, es un análisis histórico sobre la violencia política en México durante el periodo comprendido entre 1913 y 1928. Moreno utiliza este periodo como analogía para comentar la situación política actual del país.

Tres presidentes mexicanos fueron asesinados entre 1913 y 1928.

Resumen:

  • El texto inicia recordando el asesinato de Madero y Pino Suárez en 1913 por Victoriano Huerta, evento que desencadenó la segunda fase de la Revolución Mexicana liderada por Venustiano Carranza.
  • Se menciona la devastación económica, social y demográfica causada por la Revolución Mexicana, incluyendo la pérdida de aproximadamente un millón de habitantes entre 1910 y 1920, debido a la influenza española, la guerra civil y la emigración a Estados Unidos.
  • Se destaca la promulgación de la Constitución de 1917 como un intento de instaurar un Estado de derecho.
  • Se enumeran otros asesinatos de figuras clave como Emiliano Zapata, Felipe Ángeles, Venustiano Carranza, y Pancho Villa.
  • Se describe la Rebelión Cristera de 1926, que causó la muerte de aproximadamente 70.000 personas.
  • Se menciona el asesinato de Álvaro Obregón en 1928, quien había violado el principio de "Sufragio Efectivo. No Reelección".
  • El autor resume el periodo de 15 años (1913-1928) como una época de violencia extrema, con el asesinato de tres presidentes, dos guerras devastadoras y la muerte de numerosos líderes políticos.

Conclusión:

  • Moreno argumenta que México ha superado periodos de violencia similares en el pasado, gracias a líderes que lograron encaminar al país hacia un futuro mejor.
  • Sin embargo, critica la situación política actual, insinuando la falta de voluntad política del gobierno de Claudia Sheinbaum y la influencia de un actor político no identificado.
  • El autor concluye con un tono pesimista, sugiriendo que el país no podrá avanzar si la situación política no cambia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Un dato importante es la comparación del movimiento de AMLO con una religión o secta, donde él mismo es el centro del culto.