En 2025 la IA puede frenarse por tres razones
Dambisa Moyo
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Inversión 💰, Rentabilidad 🤔, Consumo Energético ⚡, Límites de los modelos ⚠️
Columnas Similares
En 2025 la IA puede frenarse por tres razones
Dambisa Moyo
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Inversión 💰, Rentabilidad 🤔, Consumo Energético ⚡, Límites de los modelos ⚠️
Columnas Similares
Este texto de Dambisa Moyo, escrito el 17 de febrero de 2025, analiza la posible desaceleración del auge de la Inteligencia Artificial (IA) a pesar del optimismo inicial generado por los avances tecnológicos recientes. El artículo argumenta que, si bien la IA prometía un crecimiento económico exponencial, existen factores que podrían frenar su desarrollo.
El ingreso anual total del sector de la IA apenas llega a 12,000 millones de dólares, una cifra insuficiente para justificar las inversiones multimillonarias realizadas.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La colaboración entre empresas, universidades y gobierno es crucial para alinear la preparación del talento con las necesidades del mercado.
La designación de Ronald Johnson, exboina verde con pasado en la CIA, como embajador de Estados Unidos en México sugiere un cambio en la relación bilateral hacia una lógica de seguridad y control.
El presidente Donald Trump logró un acuerdo inusual entre Morena y la oposición mexicana.
El PIB de México creció 0.2 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2024 y 0.6 por ciento respecto al primer trimestre del año anterior.
La colaboración entre empresas, universidades y gobierno es crucial para alinear la preparación del talento con las necesidades del mercado.
La designación de Ronald Johnson, exboina verde con pasado en la CIA, como embajador de Estados Unidos en México sugiere un cambio en la relación bilateral hacia una lógica de seguridad y control.
El presidente Donald Trump logró un acuerdo inusual entre Morena y la oposición mexicana.
El PIB de México creció 0.2 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2024 y 0.6 por ciento respecto al primer trimestre del año anterior.