El texto de Fernando Fuentes, escrito el 17 de Febrero de 2025 en Puebla, es una entrevista a la Dra. Beatriz Corina Minguer Cestelos sobre la crisis de semiconductores, la Ley Chip de Estados Unidos, y las implicaciones para México en el contexto del T-MEC y la soberanía tecnológica.

Un dato importante: La crisis de semiconductores, exacerbada por la pandemia de Covid-19, ha impulsado a China como potencia mundial y ha puesto en evidencia la dependencia tecnológica de México y otros países.

Resumen

  • La Dra. Beatriz Corina Minguer Cestelos, experta en economía de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), analiza la crisis global de semiconductores.
  • La Ley Chip de Estados Unidos, con un presupuesto de 39 mil millones de dólares en subsidios y 11 mil millones en investigación y desarrollo, busca impulsar la producción nacional de chips, a pesar de que Estados Unidos solo produce entre el 10 y el 12 por ciento de los chips mundiales.
  • La falta de soberanía tecnológica afecta a muchos países, mientras que China se beneficia de su enfoque en el mercado interno.
  • Salir del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) generaría un contexto adverso para México, con riesgo de aislamiento tecnológico por parte de Estados Unidos, que ya tiene acuerdos con Japón y Corea del Sur.
  • México depende de la importación de semiconductores y solo es un productor importante de plata, lo que requiere una reconfiguración de alianzas comerciales, considerando a los BRICS y América Latina.
  • Es crucial invertir en talento nacional, fortalecer la vinculación con universidades y centros de investigación, y aumentar el presupuesto en ciencia y tecnología para lograr la independencia tecnológica.
  • Se necesita paciencia para superar la dependencia tecnológica de décadas, aboliendo el colonialismo intelectual y emprendiendo un nuevo camino hacia la independencia.

Conclusión

  • La crisis de semiconductores revela la vulnerabilidad de México ante la falta de soberanía tecnológica.
  • La decisión de permanecer o no en el T-MEC tiene implicaciones cruciales para la economía y la seguridad tecnológica de México.
  • La inversión en ciencia, tecnología y talento nacional es fundamental para lograr la independencia tecnológica a largo plazo.
  • La colaboración con países de América Latina y los BRICS podría ser una estrategia para diversificar las alianzas comerciales.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, juega un papel clave en las recientes afiliaciones a Morena.

La declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener un impacto económico significativo en México.

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.