90% Popular 🎖️

Justicia a la carta

Melissa Ayala

Melissa Ayala  El Universal

México🇲🇽, Suprema Corte de Justicia de la Nación⚖️, Reforma Judicial⚖️, Estado de Derecho🏛️, Obediencia Selectiva⚠️

Este texto de Melissa Ayala, escrito el 16 de febrero de 2025, analiza una decisión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México que expone una crisis en la implementación de la reforma judicial y el respeto al Estado de Derecho. El artículo destaca la problemática de la obediencia selectiva a las resoluciones judiciales y la manipulación de la justicia.

La resolución de la Corte determinó que las sentencias de la Sala Superior que permitían desacatar órdenes de suspensión son meras opiniones, ordenando a los jueces de distrito revisar sus autos de suspensión en 24 horas.

Resumen:

  • El Pleno de la Suprema Corte resolvió un caso donde una Sala Superior desobedeció suspensiones en juicios de amparo, y jueces de distrito emitieron suspensiones fuera de su competencia.
  • La Corte rechazó los intentos de la Sala Superior de impedir la participación de los ministros Norma Piña, Gutiérrez Ortiz Mena, Laynez Potisek y Pardo Rebolledo, argumentando falta de legitimación y que el caso no versaba sobre la reforma judicial, sino sobre un conflicto de competencias.
  • La decisión de la Corte declaró que las sentencias de la Sala Superior que permitían el desacato a las suspensiones son meras opiniones.
  • Se ordenó a los jueces de distrito que revisen sus autos de suspensión en 24 horas.
  • El artículo destaca la problemática de la implementación de la reforma al Poder Judicial en México, incluyendo la falta de evaluación de idoneidad de nombramientos en el Senado y la remisión de responsabilidades al INE.
  • Se critica la discrecionalidad en la aplicación de la justicia, donde autoridades deciden qué resoluciones acatar y cuáles ignorar, lo que genera incertidumbre y vulnera los derechos de la ciudadanía.

Conclusión:

  • La situación descrita representa una grave crisis en el Estado de Derecho en México.
  • La resolución de la Corte es un paso para restablecer límites, pero se necesita un esfuerzo mayor para evitar la erosión del sistema de justicia.
  • La ley no es opcional ni negociable, y su integridad es fundamental para prevenir el abuso del poder.
  • La ciudadanía es la más afectada por la falta de respeto al Estado de Derecho.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Un dato importante es la comparación del gobierno de Trump con el de López Obrador en México, en cuanto a la erosión del Estado de derecho.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que Donald Trump es un síntoma de un problema más profundo, no la causa.