70% Popular 🏅

Sobre el constitucionalismo: Su primer ciclo

Armando Alfonzo Jiménez

Armando Alfonzo Jiménez  heraldodemexico.com.mx

Constitucionalismo 📜, Ciclos Constitucionales 🔄, Revolución Francesa 🇫🇷, Independencia EEUU 🇺🇸, Constitución 1787 📜

El texto de Armando Alfonzo Jiménez, escrito el 16 de Febrero de 2025, analiza el constitucionalismo como una corriente ideológica jurídica que busca limitar y controlar el poder, centrándose en los primeros ciclos constitucionales y sus influencias en las constituciones democráticas modernas.

El texto se centra en los cuatro ciclos constitucionales, abordando en detalle el primero.

Resumen

  • El constitucionalismo surge como respuesta a los abusos de la monarquía absoluta.
  • Se identifican como causas del desarrollo del constitucionalismo: las primeras revoluciones liberales, la modernización de la monarquía, la democratización del poder público, las dos guerras mundiales y los procesos de descolonización.
  • Se mencionan "ciclos constitucionales", siendo Héctor Fix-Zamudio la referencia teórica del autor para la categorización en cuatro ciclos.
  • El texto se enfoca en el primer ciclo constitucional, destacando la independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución Francesa como eventos clave.
  • La Constitución de 1787 de los Estados Unidos de América se presenta como un modelo para constituciones democráticas modernas, por su división tripartita del poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y su federalismo. Se destaca el énfasis en la función ejecutiva.
  • La Revolución Francesa, con la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y sucesivas leyes fundamentales (1791, 1793, 1795, 1802, 1804), introdujo técnicas de limitación del poder público como la división de poderes y las garantías individuales (primera generación de derechos humanos: libertades de tránsito, ideología, manifestación de las ideas, imprenta).

Conclusión

  • El texto proporciona una visión histórica del constitucionalismo, enfocándose en sus orígenes y en la influencia de eventos clave como la independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución Francesa.
  • Se destaca la importancia de la Constitución de 1787 y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 como documentos fundacionales para las constituciones democráticas modernas.
  • El análisis se centra en el primer ciclo constitucional, dejando abierta la posibilidad de un análisis posterior de los ciclos restantes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Un dato importante es la comparación del gobierno de Trump con el de López Obrador en México, en cuanto a la erosión del Estado de derecho.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que Donald Trump es un síntoma de un problema más profundo, no la causa.