Este texto, escrito por Alfonso Jarquín el 15 de Febrero de 2025, analiza el mercado de renta fija en México para el año 2025, considerando eventos pasados y proyecciones futuras. Se destaca la influencia de la política monetaria de Banxico, factores globales y el panorama político local en la rentabilidad de los instrumentos de renta fija.

El rendimiento de los Cetes a un año en 2024 fue cercano al 11.55%, mientras que los bonos gubernamentales a 10 años alcanzaron apenas el 2.98%.

Resumen:

  • El ciclo de alzas de tasas de interés iniciado en junio de 2021, que llegó a un 11.25% en marzo de 2023, dificultó la gestión de portafolios de renta fija.
  • En 2023, con tasas elevadas y el fin del ciclo alcista, los rendimientos en renta fija se volvieron más atractivos, aunque el corto plazo ofrecía mejores retornos.
  • En 2024, Banxico inició recortes de tasas por 125 puntos base, pero factores globales como la resiliencia económica de Estados Unidos, la posible victoria de Donald Trump y la situación política en México generaron incertidumbre.
  • La curva de rendimientos en 2024 mostró una diferencia significativa entre Cetes a un año (11.55%) y bonos gubernamentales a 10 años (2.98%).
  • Para 2025, se espera que Banxico continúe con los recortes de tasas, con una tasa de fondeo cercana al 8.5% según Citi. Se proyectan rendimientos superiores al 10% en bonos de mayor plazo.
  • La velocidad y magnitud de los recortes de Banxico, el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, y eventos geopolíticos influirán en el mercado de renta fija en 2025.
  • Se recomienda diversificar las inversiones en renta fija, combinando instrumentos a corto y largo plazo, e incluyendo bonos corporativos de alta calificación.

Conclusión:

  • 2025 se presenta como un año clave para la renta fija en México.
  • La gestión activa y bien informada de las inversiones será crucial para navegar la incertidumbre del mercado.
  • El monitoreo constante de la inflación, el crecimiento económico y los eventos geopolíticos es fundamental para tomar decisiones de inversión acertadas.
  • La diversificación de portafolios es una estrategia clave para mitigar riesgos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Rosa Icela Rodríguez representó al gobierno mexicano en el funeral del Papa Francisco en Roma.

Al 16 de abril de 2025, las reservas internacionales de México se ubicaron en 238,937 millones de dólares.

El FMI predice que la deuda pública mexicana superará el 60% del PIB en 2025, pero la presidenta Sheinbaum niega rotundamente esta afirmación.

El gobierno de Estados Unidos financia aproximadamente el 40% de la investigación básica realizada en el país.