El cáncer social de la incoherencia ética: la doble moral (2da parte)
Antonio Peniche Garcia
Excélsior
Doble moral 🎭, México 🇲🇽, Ética 🏛️, Impunidad ⚖️, Educación 📚
Antonio Peniche Garcia
Excélsior
Doble moral 🎭, México 🇲🇽, Ética 🏛️, Impunidad ⚖️, Educación 📚
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Antonio Peniche Garcia el 17 de Agosto del 2025, el cual aborda el tema de la doble moral y su impacto en la sociedad, especialmente en el contexto de México. El autor explora cómo la normalización de la doble moral, particularmente en las esferas de poder, erosiona la ética colectiva y fomenta la impunidad. Además, plantea interrogantes sobre la posibilidad de construir una ética de la coherencia y cómo combatir este fenómeno.
Un dato importante del resumen es que el autor duda de la voluntad de la gente en el poder para impulsar una autocrítica rigurosa.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la doble moral en las altas esferas, la falta de autocrítica en el poder, la degradación de las instituciones y la manipulación de la sociedad son aspectos negativos que el autor destaca como obstáculos para construir una sociedad justa y ética en México.
El texto propone fomentar la educación ética con enfoque crítico, fortalecer las instituciones para exigir transparencia y rendición de cuentas, y promover la autocrítica individual y colectiva como herramientas para combatir la doble moral y construir una sociedad basada en la decencia y la autenticidad ética.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.
La reflexión central gira en torno a la ausencia de nombres que promuevan la paz, la no violencia y los derechos humanos en el espacio público.
Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.
La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.
La reflexión central gira en torno a la ausencia de nombres que promuevan la paz, la no violencia y los derechos humanos en el espacio público.