El texto de Simon Hernandez Leon, escrito el 13 de Febrero de 2025, analiza la preocupante tendencia entre algunos abogados mexicanos de menospreciar el debido proceso como un obstáculo para la justicia. El autor argumenta que esta visión errónea contribuye a la crisis del sistema de justicia en México.

El debido proceso es fundamental para evitar la impunidad y proteger a inocentes, no es un obstáculo para la justicia.

Resumen

  • Se critica la narrativa que considera el debido proceso un "tecnicismo" que libera a "delincuentes", ignorando su función protectora para acusados y víctimas.
  • Se destaca el desconocimiento histórico de la realidad mexicana, donde la detención arbitraria, la tortura y la fabricación de delitos son frecuentes, según organismos internacionales como la Comisión y la Corte Interamericana, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria y el Relator de Tortura de la ONU.
  • Se señala la responsabilidad de las policías y fiscalías en la creación de un sistema que prioriza la estadística y la corrupción sobre la investigación objetiva, incluyendo el uso de la prisión preventiva oficiosa para fines políticos o para criminalizar la pobreza y a las juventudes.
  • Se explica cómo el debido proceso evita abusos como detenciones arbitrarias, fabricación de pruebas y coacción a víctimas.
  • Se enfatiza que el debido proceso no crea injusticias, sino que ayuda a evitarlas, protegiendo tanto a inocentes como a víctimas.
  • Se exhorta a quienes trabajan en el sistema de justicia a un balance crítico de sus abusos y a quienes aspiran a cargos judiciales a reconocer la importancia del debido proceso para evitar arbitrariedades.

Conclusión

  • La defensa del debido proceso es crucial para un Estado democrático y de derecho.
  • Debilitar el debido proceso genera una doble injusticia: la de personas inocentes en prisión y la de víctimas sin verdad ni reparación.
  • Es necesario un cambio de perspectiva que valore el debido proceso como un pilar fundamental para un sistema de justicia justo y equitativo en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Morena realizará una jornada de afiliación en el Senado de la República.

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

El texto critica la narrativa gubernamental que proclama a México como el mejor país del mundo, sin sustento empírico.

La mitad de los alcaldes del estado de Morelos están vinculados con el crimen organizado, según datos de la fiscalía estatal.