Este texto, escrito por Javier Martín Reyes el 13 de Febrero de 2025, analiza el borrador de un proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de la Suprema Corte que aborda la crisis generada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en torno a las candidaturas del poder judicial. El texto critica duramente la actuación del TEPJF, señalando su falta de independencia y su parcialidad política.

El borrador del ministro Gutiérrez califica la actuación del TEPJF como una "aberración" que atenta contra el Estado de derecho.

Resumen

  • El borrador del ministro Gutiérrez critica severamente la actuación del TEPJF, señalando resoluciones contradictorias y una falta de argumentación en sus decisiones.
  • Se describe la irresponsabilidad del TEPJF al ordenar la continuación de la elección judicial a pesar de las suspensiones dictadas por jueces de distrito.
  • El texto señala que el TEPJF se excedió en sus competencias, interfiriendo en la labor de la Suprema Corte.
  • Se critica el proceso de designación de los magistrados del TEPJF en 2016, acusando cuotas políticas y falta de independencia.
  • Se menciona el cambio de lealtades del TEPJF, pasando de estar capturado por el PRI, PAN y parte del PRD a ser un apéndice de Morena.
  • Se critica la toma de decisiones del TEPJF, incluyendo el aval al fraude de la sobrerrepresentación y decisiones autoritarias que cerraron las puertas del tribunal a ciudadanos.
  • El documento del ministro Gutiérrez es considerado un "epitafio judicial" para el TEPJF, que aunque seguirá existiendo, ha muerto como órgano jurisdiccional independiente.

Conclusión

  • El TEPJF ha perdido su independencia y se ha convertido en un instrumento político.
  • La crisis del TEPJF evidencia fallas en su diseño, designaciones y decisiones.
  • La coexistencia de dos tribunales de última instancia solo funciona si el especializado respeta el papel del generalista, lo cual no ocurre en este caso.
  • La falta de independencia del TEPJF pone en riesgo la garantía de elecciones limpias y la defensa de los derechos políticos.
  • El texto concluye que el TEPJF ha dejado de impartir justicia y se dedica a la política.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La mitad de los alcaldes del estado de Morelos están vinculados con el crimen organizado, según datos de la fiscalía estatal.

Un dato importante: La soberanía en México se ve amenazada tanto por la delincuencia organizada interna como por las políticas agresivas de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Tongolele fue una figura icónica del cine mexicano, a pesar de las barreras que enfrentó.