Este texto de Carlos Mota, escrito el 13 de Febrero de 2025, analiza la controversia entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las empresas maquiladoras en México, respecto a la doble imposición del IVA. Se argumenta que el gobierno es el responsable de la situación, al cambiar un criterio fiscal previamente establecido.

El SAT busca cobrar doble IVA a las empresas maquiladoras, lo cual es considerado un abuso por Carlos Mota.

Resumen:

  • El SAT acusa a las empresas maquiladoras de una "trampa" fiscal relacionada con el IVA.
  • Anteriormente, el gobierno implementó un mecanismo de "exportación virtual" para simplificar el pago de IVA en las maquiladoras.
  • Ahora, el SAT pretende cobrar doble IVA: en la importación y en la venta nacional, ignorando el mecanismo anterior.
  • Varias empresas maquiladoras han ganado juicios previos contra el SAT, con el apoyo del Pleno Regional del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa.
  • La aplicación de doble IVA desincentivaría las inversiones en México y perjudicaría la economía.
  • Algunas maquiladoras han regresado al esquema de exportación física para evitar el doble pago de IVA.
  • El caso se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para una decisión final.

Conclusión:

  • Una decisión favorable a las empresas maquiladoras por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fortalecería la imagen de México como destino de inversión.
  • La situación actual genera incertidumbre e inconsistencia en las reglas fiscales para las empresas maquiladoras.
  • El gobierno de México debe asumir su responsabilidad en la creación de la confusión y buscar una solución justa para las empresas afectadas.
  • La resolución del caso tendrá un impacto significativo en la economía de México y en la confianza de los inversionistas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La mitad de los alcaldes del estado de Morelos están vinculados con el crimen organizado, según datos de la fiscalía estatal.

Un dato importante: La soberanía en México se ve amenazada tanto por la delincuencia organizada interna como por las políticas agresivas de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Tongolele fue una figura icónica del cine mexicano, a pesar de las barreras que enfrentó.