Este texto de Carlos Mota, escrito el 13 de Febrero de 2025, analiza la controversia entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las empresas maquiladoras en México, respecto a la doble imposición del IVA. Se argumenta que el gobierno es el responsable de la situación, al cambiar un criterio fiscal previamente establecido.

El SAT busca cobrar doble IVA a las empresas maquiladoras, lo cual es considerado un abuso por Carlos Mota.

Resumen:

  • El SAT acusa a las empresas maquiladoras de una "trampa" fiscal relacionada con el IVA.
  • Anteriormente, el gobierno implementó un mecanismo de "exportación virtual" para simplificar el pago de IVA en las maquiladoras.
  • Ahora, el SAT pretende cobrar doble IVA: en la importación y en la venta nacional, ignorando el mecanismo anterior.
  • Varias empresas maquiladoras han ganado juicios previos contra el SAT, con el apoyo del Pleno Regional del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa.
  • La aplicación de doble IVA desincentivaría las inversiones en México y perjudicaría la economía.
  • Algunas maquiladoras han regresado al esquema de exportación física para evitar el doble pago de IVA.
  • El caso se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para una decisión final.

Conclusión:

  • Una decisión favorable a las empresas maquiladoras por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fortalecería la imagen de México como destino de inversión.
  • La situación actual genera incertidumbre e inconsistencia en las reglas fiscales para las empresas maquiladoras.
  • El gobierno de México debe asumir su responsabilidad en la creación de la confusión y buscar una solución justa para las empresas afectadas.
  • La resolución del caso tendrá un impacto significativo en la economía de México y en la confianza de los inversionistas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La inversión inicial de 5 millones de dólares de Grupo Walworth en Dubái para producir válvulas industriales.

La CFE adicionará 22,574 MW con una inversión de más de 427 mil millones de pesos.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.