El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 13 de febrero de 2025, analiza el impacto potencial de una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre 6,500 empresas de la industria maquiladora y manufacturera de exportación (IMMEX) en México. El artículo destaca la importancia de este sector para la economía mexicana y las graves consecuencias que podría acarrear un fallo a favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El fallo de la SCJN podría costar a México mucho más de lo que el gobierno pretende recaudar.

Resumen:

  • Las empresas IMMEX generan el 12% del PIB de México, el 30% del PIB manufacturero y el 60% de las exportaciones manufactureras (40% del total).
  • Emplean a 3.3 millones de personas directamente y generan hasta 9 millones de empleos indirectos.
  • El conflicto con el SAT se centra en el cobro doble del IVA en las operaciones virtuales con pedimentos V5.
  • El SAT busca recaudar 44,640 millones de pesos en impuestos no retenidos entre 2019 y 2023.
  • Un fallo a favor del SAT obligaría a las maquiladoras a pagos retroactivos multimillonarios, poniendo en riesgo su operación y competitividad.
  • Esto podría llevar al cierre de plantas, despidos masivos y una contracción del sector manufacturero.
  • Un fallo adverso también dañaría la imagen de México ante inversionistas nacionales y extranjeros, afectando el nearshoring.
  • Las políticas nacionalistas de Donald Trump, con la amenaza de aranceles del 25%, agravan la situación.
  • La decisión de la SCJN impactará la competitividad de México en el comercio global.

Conclusión:

  • La decisión de la SCJN tiene implicaciones económicas de gran alcance para México.
  • Un fallo a favor del SAT podría tener consecuencias negativas a largo plazo, superando el beneficio de la recaudación inmediata.
  • El futuro del sector maquilador y la atracción de inversiones extranjeras están en juego.
  • La decisión trasciende el ámbito tributario, afectando la estabilidad económica y la competitividad internacional de México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La mitad de los alcaldes del estado de Morelos están vinculados con el crimen organizado, según datos de la fiscalía estatal.

Un dato importante: La soberanía en México se ve amenazada tanto por la delincuencia organizada interna como por las políticas agresivas de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Tongolele fue una figura icónica del cine mexicano, a pesar de las barreras que enfrentó.