El texto de Jorge Nader Kuri, escrito el 13 de febrero de 2025, analiza la necesidad de armonizar los programas estatales de seguridad con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 en México, señalando las brechas entre la normativa y la realidad operativa. Se centra en las deficiencias del Acuerdo 05/L/2024 y propone soluciones para mejorar la seguridad pública en el país.

El 44% de los elementos policiales a nivel nacional cuenta con Certificado Único Policial.

Resumen:

  • El Consejo Nacional de Seguridad Pública busca armonizar los programas estatales con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030.
  • El Acuerdo 05/L/2024 propone capacitación y asesoría técnica, pero carece de mecanismos para medir resultados.
  • Existe una gran disparidad entre entidades federativas en cuanto a número de policías por habitante (Ciudad de México: 4 por mil; Querétaro: 0.3 por mil).
  • Solo el 44% de los elementos policiales a nivel nacional cuenta con Certificado Único Policial.
  • Se observa una gran desigualdad salarial entre estados, desde $28,000 mensuales en Baja California hasta $8,268 en Tabasco.
  • La ENVIPE 2024 reporta un 73.6% de percepción de inseguridad a nivel nacional, con cifras superiores al 87% en estados como Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
  • La confianza en la policía es baja, con solo el 45.1% en Baja California.

Conclusión:

  • Es fundamental transformar los diagnósticos en resultados tangibles.
  • Se debe establecer un salario base digno para todos los elementos policiales.
  • Se deben acelerar los procesos de certificación policial e implementar evaluaciones periódicas.
  • La capacitación y asesoría técnica deben traducirse en planes concretos con indicadores medibles.
  • Se deben incluir mecanismos para que la sociedad evalúe el desempeño policial y gubernamental.
  • La coordinación entre niveles de gobierno es crucial para una Estrategia Nacional de Seguridad Pública efectiva.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo de procedimientos médicos en México puede aumentar hasta 4 veces su precio original si el paciente cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

El número de desaparecidos en la CDMX tuvo un incremento del 96% en el último año.

La reforma al Código Fiscal de la CDMX genera incertidumbre jurídica al no proporcionar un formato oficial para la declaración obligatoria.

El libro, de 288 páginas, será publicado por Penguin Random House y se centra en una investigación previa sobre la construcción de la Supervía en Ciudad de México.