Este texto, escrito por Alejandro Encinas Rodríguez el 11 de Febrero de 2025, conmemora el octavo aniversario de la promulgación de la Constitución de la Ciudad de México, analizando sus logros y su impacto en la vida política y social de la ciudad. Se destaca la importancia histórica de la constitución y su visión innovadora del Estado.

La Constitución de la Ciudad de México representó un cambio significativo al pasar de un Estado de Derecho fundado en el principio de autoridad a un Estado de Derechos, garantizando el ejercicio de los derechos humanos.

Resumen

  • Se conmemoran los 8 años de la Constitución de la Ciudad de México, tras 193 años de lucha por su reconocimiento como entidad federativa.
  • La Constitución es una carta de derechos que prioriza a los habitantes de la ciudad como titulares del derecho al uso y disfrute de la misma.
  • Se ampliaron los derechos sociales y civiles, incluyendo el matrimonio igualitario y el derecho a una muerte digna. Se establecieron deberes ciudadanos, como la protección animal.
  • Se eliminaron las delegaciones políticas, creando alcaldías y nuevas formas de democracia participativa y gestión metropolitana.
  • Se busca empoderar a los ciudadanos en asuntos públicos, priorizando el interés público sobre intereses particulares, y estableciendo que la propiedad debe cumplir una función social.
  • Se promueve una función pública ética, austera, transparente y con rendición de cuentas, sancionando la corrupción y las prácticas clientelares. Se garantiza el acceso a la justicia y a la verdad.
  • La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, con 51 hombres y 49 mujeres, implementó un parlamento abierto con 958 iniciativas ciudadanas y una consulta a los Pueblos Originarios con 940 asambleas.
  • La Constitución es reconocida internacionalmente como un documento de avanzada, que rompe con el constitucionalismo tradicional y las reformas neoliberales.
  • Se busca acabar con el Estado tutelar y paternalista, replanteando el ejercicio del poder público desde una perspectiva democrática.

Conclusión

  • La Constitución de la Ciudad de México representa un hito en la historia de México, marcando un cambio paradigmático en la relación entre el Estado y sus ciudadanos.
  • Su enfoque en los derechos humanos, la participación ciudadana y la transparencia en la función pública la posiciona como un modelo innovador a nivel internacional.
  • La implementación de sus principios requiere un compromiso continuo por parte de las autoridades y la ciudadanía para lograr una ciudad más justa y equitativa.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Elías Solorio, creador de "Vecinos" y "Riquísimos por cierto", es considerado por Álvaro Cueva como uno de los mejores productores de contenidos dramatizados en México.

El texto destaca la recuperación de 230.5 millones de pesos de cartera vencida y la suspensión de pagos a 8,354 pensionados fallecidos, evitando un desfalco de 133 millones de pesos.

El texto propone una alternativa multipolar basada en el respeto integral de los principios de la Carta de la ONU.

Más de 180 países han ratificado la Convención de Palermo.