Publicidad

El texto, escrito por varios autores el 11 de febrero de 2025, en Puebla, aborda la problemática de la subrepresentación femenina en ciencia y tecnología a nivel global y nacional, destacando la necesidad de una mayor equidad e inclusión.

Sólo el 35% de estudiantes de ciencia y tecnología, ingeniería y matemáticas en México son mujeres.

Resumen:

  • La UNESCO reporta que solo tres de cada 10 investigadores en el mundo son mujeres.
  • En México, solo el 35% de los estudiantes de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres.
  • Publicidad

  • La brecha de género persiste en puestos clave, con solo el 10% de los comités ejecutivos y el 8% de las direcciones generales representadas por mujeres (según Mackensey).
  • En México, solo el 22% de los autores científicos son mujeres, mientras que en países como Austria es del 4% y en Portugal del 15%.
  • La igualdad de género en la ciencia es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente el ODS 4 ("Educación de Calidad") y el ODS 5 ("Igualdad de género").
  • Las competencias STEM son cruciales para cubrir las necesidades laborales del futuro, incluyendo el análisis de datos, la programación y la Inteligencia Artificial (IA).
  • Fomentar las vocaciones científicas es una responsabilidad de instituciones, gobiernos y medios de comunicación.
  • Puebla será sede de un importante evento de divulgación científica en septiembre.
  • Se invita a mujeres de todas las edades y formaciones a participar a través del enlace: https://redpop.laredmex.org/
  • La autora del texto es Lourdes Mateos Espejel.

Conclusión:

  • Es necesario un esfuerzo conjunto para lograr una mayor participación femenina en ciencia y tecnología.
  • La brecha de género en STEM es un problema global que requiere soluciones a nivel local e internacional.
  • El acceso equitativo a la educación y las oportunidades laborales en el campo STEM es crucial para el desarrollo sostenible.
  • La divulgación científica y la promoción de roles femeninos en la ciencia son herramientas fundamentales para inspirar a las futuras generaciones.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela la conexión entre el CJNG, operaciones financieras ilícitas en Puerto Vallarta y la violencia política en México.

La decisión de aprobar espacios confinados para pachecos tiene un aire liberal, de respeto a las decisiones individuales, ajeno al paternalismo populista que nos invade.

Un dato importante del resumen es que, a pesar de controlar los tres poderes, Morena carece de la capacidad de acción que caracterizó al PRI.