Este texto, escrito por Eduardo Andrade el 11 de Febrero de 2025, analiza un proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que aborda la controversia surgida entre la Corte y el Tribunal Electoral respecto a la reforma constitucional al Poder Judicial. El autor argumenta que la Corte actuó fuera del marco del Estado de Derecho.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se auto-concibió como suprema, invalidando determinaciones del Poder Reformador.

Resumen

  • El proyecto de la Suprema Corte analiza la controversia entre la Corte y el Tribunal Electoral sobre la reforma al Poder Judicial.
  • El proyecto concluye que tanto la Suprema Corte como el Tribunal Electoral actuaron fuera del Estado de Derecho.
  • Eduardo Andrade considera una tragedia la normalización de que las autoridades decidan cuándo acatar o exceptuarse del derecho.
  • El autor señala que la Suprema Corte se arrogó el derecho de decidir cuándo acatar la Constitución y cuándo exceptuarse de ella.
  • El proyecto advierte que si cada tribunal se considera supremo e invalida decisiones ajenas, el derecho pierde fuerza y sentido.
  • Andrade argumenta que la Suprema Corte debe corregir sus desviaciones, encargando un nuevo proyecto que establezca su incompetencia en materia electoral.
  • Se propone atraer los amparos con suspensiones indebidas, dejar sin efecto lo actuado y reconocer la validez de lo dispuesto por el Tribunal Electoral.
  • Se sugiere al Consejo de la Judicatura abrir una averiguación sobre la conducta de los jueces que actuaron fuera del Estado de Derecho.
  • El autor cita a Gutiérrez Ortiz Mena para respaldar su argumento sobre la erosión de la creencia en el imperio de la ley.

Conclusión

  • La Suprema Corte debe reconocer su error y corregir sus acciones.
  • Es necesario restablecer el Estado de Derecho y la independencia judicial.
  • Se requiere una investigación sobre la conducta de los jueces que actuaron fuera del marco legal.
  • La decisión de la Suprema Corte tendrá implicaciones significativas para el sistema judicial de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Departamento de Justicia de Estados Unidos posee una batería de testigos protegidos que podrían implicar a varios funcionarios del gobierno mexicano, incluyendo a miembros del gabinete de Sheinbaum y a López Obrador.

La reforma al Código Fiscal de la CDMX genera incertidumbre jurídica al no proporcionar un formato oficial para la declaración obligatoria.

Dato importante: En tres semanas de mandato de Trump, aproximadamente 6,200 estadunidenses murieron por sobredosis de drogas.

Dato importante: La vulnerabilidad de México ante las amenazas de Trump se debe en gran medida a las fallidas políticas de seguridad y migración de López Obrador.