Publicidad

Este texto de Víctor Piz, escrito el 1 de Febrero de 2025, analiza la situación económica de México en 2024 y las perspectivas para 2025, destacando la incertidumbre generada por las posibles políticas de la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Un dato importante es que la economía mexicana creció solo un 1.5% en 2024, una desaceleración significativa comparada con el 3.3% de 2023.

La economía mexicana creció solo un 1.5% en 2024, una desaceleración significativa.

Resumen

  • La economía mexicana mostró debilidad en el cuarto trimestre de 2024, con una contracción trimestral del 0.6%.
  • Este fue el primer desempeño negativo del PIB después de 12 trimestres consecutivos de crecimiento.
  • Publicidad

  • Las actividades primarias (agropecuario) se desplomaron un 8.9% trimestral debido a factores climáticos.
  • Las actividades secundarias (industriales) se contrajeron un 1.2% trimestral, mientras que las terciarias (comercio y servicios) crecieron solo un 0.2%.
  • El crecimiento anual del PIB en 2024 fue de 0.6%, una desaceleración considerable respecto al 1.6% del periodo julio-septiembre de 2024.
  • El crecimiento del PIB en 2024 fue de 1.3% (cifras oportunas) y 1.5% (cifras originales), muy por debajo del 3.3% de 2023.
  • Las proyecciones para 2025 oscilan entre 0.2% (Banamex) y 1.8%, con un promedio de 1% según Citi México. Bank of America Securities estima un crecimiento del 0.8%, sujeto a riesgos a la baja.
  • La principal amenaza es la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las exportaciones mexicanas, lo que podría provocar una recesión en México.
  • La incertidumbre por las reformas constitucionales en México y las políticas de la nueva administración en Estados Unidos también afectan la inversión privada.
  • El T-MEC se presenta como una herramienta clave para el crecimiento, pero no es suficiente para alcanzar tasas de crecimiento superiores al 1%.

Conclusión

  • La economía mexicana enfrenta una situación compleja, con una desaceleración significativa y una gran incertidumbre para 2025.
  • La amenaza de aranceles de Estados Unidos es el principal riesgo para el crecimiento económico.
  • Se necesita disipar la incertidumbre generada por las nuevas políticas gubernamentales en Estados Unidos y México para impulsar el crecimiento económico.
  • El T-MEC es importante, pero se requieren otras medidas para lograr un crecimiento económico sostenible.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca irónicamente que López-Gatell "salvó" a la Cuarta Transformación de un "golpe de Estado" orquestado por padres de niños con cáncer.

Un dato importante del resumen es la posible reactivación del proceso de desafuero contra Alejandro Moreno ("Alito") con el apoyo de jueces alineados al gobierno federal a partir del 1 de septiembre.

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.