Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Rusia 🇷🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Nuclear ☢️, Trump 🗣️, Medvediev 🐻
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Rusia 🇷🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Nuclear ☢️, Trump 🗣️, Medvediev 🐻
Publicidad
Este texto de Alfredo Jalife-Rahme, publicado el 3 de agosto de 2025, analiza la escalada de tensión retórica entre Estados Unidos y Rusia, personificada en las figuras de Lindsey Graham, Dimitri Medvediev y Donald Trump, y las posibles consecuencias de esta confrontación.
Un dato importante es la mención de la "mano muerta" como un sistema de represalia automática ruso ante un ataque nuclear de Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La escalada de tensión retórica entre Estados Unidos y Rusia, con la amenaza latente de un conflicto nuclear, es el principal aspecto negativo. La mención de la "mano muerta" y el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia pintan un panorama sombrío y peligroso.
A pesar de la tensión, existen algunas señales de esperanza. La sugerencia de Trump de renovar el tratado START, el envío de Steve Witkoff al Kremlin, el diálogo entre Sergei Lavrov y Marco Rubio, y la moderación de Putin son indicios de que aún hay espacio para la diplomacia y la desescalada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.
El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.
La salida de Pablo Gómez de la UIF tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos genera suspicacias.
El presupuesto anual de Jenaro Villamil rondaba los mil millones de pesos que manejó a su antojo.
El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.
La salida de Pablo Gómez de la UIF tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos genera suspicacias.