El fin del T-MEC no lo decidirá México, sino Estados Unidos
José Romero
La Jornada
TLCAN 🤝, México 🇲🇽, Estancamiento 📉, Transnacionales 🏭, Dependencia ⛓️
Columnas Similares
José Romero
La Jornada
TLCAN 🤝, México 🇲🇽, Estancamiento 📉, Transnacionales 🏭, Dependencia ⛓️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de José Romero, escrito el 1 de Febrero de 2025, analiza críticamente el impacto del TLCAN (y posteriormente el T-MEC) en la economía mexicana, argumentando que este tratado ha contribuido al estancamiento económico y a la descomposición social del país. El autor destaca la pérdida de soberanía económica y la dependencia de México respecto a las empresas transnacionales.
El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma salarial, que beneficiaría a casi dos millones de trabajadores, está en riesgo de no implementarse debido a la inacción de un senador.
El texto critica la falta de coherencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida.
La empresa china Chery está buscando activamente establecer una planta de manufactura en México.
La reforma salarial, que beneficiaría a casi dos millones de trabajadores, está en riesgo de no implementarse debido a la inacción de un senador.
El texto critica la falta de coherencia entre el discurso de austeridad de Noroña y su estilo de vida.
La empresa china Chery está buscando activamente establecer una planta de manufactura en México.