Este texto de Guillermo Zamarripa, escrito el 1 de Febrero de 2025, analiza las cifras de la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) de México al cierre de 2024, revelando un bajo crecimiento económico y explorando sus posibles causas.

El crecimiento económico de México en 2024 fue de 1.3 por ciento.

Resumen

  • Se confirma un bajo crecimiento económico en México en 2024.
  • La economía de México tuvo una caída de -0.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2024 respecto al tercer trimestre.
  • A nivel de actividades:
    • Las primarias cayeron -8.9 por ciento (trimestre a trimestre) y -4.6 por ciento (año contra año).
    • Las secundarias cayeron -1.2 por ciento (trimestre a trimestre) y -1.7 por ciento (año contra año).
    • Las terciarias crecieron 0.2 por ciento (trimestre a trimestre) y 2.2 por ciento (año contra año).
  • El crecimiento anual de 2024 respecto a 2023 fue de 1.3 por ciento.
  • El crecimiento del PIB en 2024 muestra una desaceleración significativa comparado con el crecimiento de 2022 y 2023.
  • La caída en las actividades primarias se atribuye a factores propios del sector, relacionados con la oferta, demanda y precios.
  • El sector terciario (comercio y servicios) muestra un dinamismo favorable impulsado por el consumo doméstico y el turismo.
  • El desempeño del sector secundario es preocupante, con una fuerte caída atribuible a problemas en Pemex, baja inversión privada en construcción y un dinamismo menor del sector manufacturero de lo esperado.
  • El bajo crecimiento económico presenta un componente cíclico relacionado con el cambio de gobierno, pero también evidencia otros factores que frenan la economía.

Conclusión

  • El bajo crecimiento económico de México en 2024 es un hecho confirmado.
  • La desaceleración económica no se explica únicamente por factores cíclicos relacionados con el cambio de gobierno.
  • Se requieren análisis más profundos para identificar y abordar los factores que están frenando el crecimiento de los sectores secundario y primario.
  • El sector terciario, aunque con buen desempeño, no compensa la debilidad de los otros sectores.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la reelección de Xóchitl Flores Jiménez a pesar de las denuncias de corrupción y amenazas en su contra.

Un juez obligó a los diputados locales de la Ciudad de México a legislar sobre el Sistema Público de Cuidados.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

La seguridad en Los Cabos podría deteriorarse si no se toman medidas preventivas.