Este texto de Ricardo Raphael, escrito el 1 de febrero de 2025, analiza las similitudes entre la política arancelaria de Herbert Hoover en la década de 1930 y las amenazas proteccionistas de Donald Trump. El autor utiliza la Ley Smoot-Hawley como un ejemplo histórico para advertir sobre las potenciales consecuencias negativas de una guerra comercial a gran escala.

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

Resumen

  • El texto establece un paralelismo entre la administración de Herbert Hoover y la de Donald Trump, ambos republicanos que implementaron o amenazaron con implementar políticas proteccionistas a través de aranceles.
  • La Ley Smoot-Hawley de 1930, impulsada por los senadores Reed Smoot y Willis C. Hawley, impuso más de 900 aranceles, afectando a 25 países y a más de 20.000 productos importados.
  • A pesar de las advertencias de 1.000 economistas de la Universidad de Chicago, Hoover no vetó la ley, lo que provocó una caída en las exportaciones estadounidenses de más de 7.000 millones de dólares entre 1929 y 1933.
  • La respuesta de otros países con aranceles similares generó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.
  • Canadá, principal socio comercial de Estados Unidos en ese momento, lideró las represalias arancelarias, seguido por Alemania y Gran Bretaña.
  • La ley Smoot-Hawley contribuyó a la caída del 1.7% del PIB estadounidense en el primer año de su vigencia y a una pérdida acumulada del 3.4% del PIB entre 1929 y 1934.
  • Hoover perdió las elecciones de 1932 frente a Franklin D. Roosevelt, quien posteriormente reemplazó la ley Smoot-Hawley con una iniciativa que promovía acuerdos comerciales bilaterales para reducir aranceles.
  • El autor argumenta que las amenazas de Trump de imponer aranceles elevados a Europa, China, Canadá y México podrían tener consecuencias aún más graves que la Ley Smoot-Hawley, debido a la mayor integración económica global actual.

Conclusión

  • El texto sirve como una advertencia sobre los peligros del proteccionismo económico extremo.
  • La historia de la Ley Smoot-Hawley demuestra que las guerras comerciales pueden tener consecuencias devastadoras para la economía global.
  • Las acciones de Donald Trump, similares a las de Herbert Hoover, representan una amenaza significativa para la estabilidad económica internacional.
  • El autor enfatiza la importancia de considerar las advertencias de los expertos y evitar políticas económicas basadas en el proteccionismo y el discurso demagógico.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto enfatiza la importancia de la autorreflexión en el análisis de las narrativas de conflicto.

La investigación federal al gobernador Rubén Rocha en Sinaloa está en curso, pero su divulgación se retrasa por decisiones políticas.

El presidente Donald Trump impone aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, generando incertidumbre económica en México.