Este texto, escrito por Alfredo Ríos Camarena el 1 de Febrero de 2025, analiza la historia de Estados Unidos de Norteamérica desde su independencia hasta la actualidad, enfocándose en su expansión imperialista y su influencia en América Latina. Se destaca la contradicción entre los ideales fundacionales del país y su práctica histórica de opresión y explotación.

Un dato importante: La contradicción entre los ideales fundacionales de Estados Unidos (Régimen Federal y Derechos Humanos) y su práctica histórica de esclavismo, imperialismo y opresión.

Resumen:

  • Estados Unidos, tras su independencia de Gran Bretaña, adoptó una Constitución que establecía el Régimen Federal y reconocía los Derechos Humanos, pero simultáneamente mantuvo la esclavitud hasta el siglo XIX.
  • La expansión territorial de Estados Unidos incluyó la compra de Luisiana, Nuevo Orleans, Florida y Alaska, así como la anexión de territorios mexicanos tras la guerra con México.
  • Durante el siglo XX, Estados Unidos impuso dictaduras militares en América Latina, incluyendo a Batista en Cuba, Somoza en Nicaragua, Castillo Armas en Guatemala, y Leónidas Trujillo en República Dominicana.
  • La influencia de Estados Unidos en América Latina se ejerció a través de gobiernos títeres e invasiones militares en países como Panamá, Colombia, Granada y México.
  • El anticomunismo, personificado en figuras como McCarthy, se convirtió en una doctrina de odio en Estados Unidos.
  • La Doctrina Monroe y el Gran Garrote de Theodore Roosevelt fueron instrumentos del dominio imperial estadounidense.
  • La Revolución Cubana, con el apoyo de México, desafió el control político de Estados Unidos.
  • La globalización neoliberal y los tratados de libre comercio, como el de Norteamérica, representaron nuevas formas de control económico.
  • La amenaza de imponer aranceles por parte de Estados Unidos se considera una nueva forma de opresión.
  • Donald Trump intenta controlar con el viejo garrote de Theodore Roosevelt.

Conclusión:

  • La historia de Estados Unidos muestra una contradicción entre sus ideales y sus acciones.
  • América Latina debe mantenerse unida y con visión histórica para resistir la opresión.
  • El texto finaliza con una cita de José Martí, quien describe a América Latina como el "Continente de la Esperanza".
  • El autor, Alfredo Ríos Camarena, catedrático de la UNAM y ex-presidente del Frente Universitario Latinoamericano, llama a México a la unidad y a la resistencia.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

Las fake news causan pérdidas económicas por 78 mil millones de dólares al año.

Vassily Ivanchuk ganó 22.1 puntos Elo en el torneo, alcanzando un Elo de 2,626.1.