El fin del T-MEC no lo decidirá México, sino Estados Unidos
José Romero
La Jornada
TLCAN 🤝, México 🇲🇽, Estancamiento 📉, Transnacionales 🏭, Dependencia ⛓️
Columnas Similares
José Romero
La Jornada
TLCAN 🤝, México 🇲🇽, Estancamiento 📉, Transnacionales 🏭, Dependencia ⛓️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de José Romero, escrito el 1 de Febrero de 2025, analiza críticamente el impacto del TLCAN (y posteriormente el T-MEC) en la economía mexicana, argumentando que este tratado ha contribuido al estancamiento económico y a la descomposición social del país. El autor destaca la pérdida de soberanía económica y la dependencia de México respecto a las empresas transnacionales.
El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.