Este texto de Desbalance, publicado el 9 de diciembre de 2024, cubre tres temas principales: la aprobación del presupuesto de 2025 en México, los cambios en la dirigencia de las cúpulas empresariales y la disminución del robo de transporte de carga.

Resumen:

  • El presupuesto de México para 2025 se espera que sea aprobado antes del 15 de diciembre. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por Merilyn Gómez, está trabajando arduamente en ello. El equipo de la Subsecretaría de Egresos de Hacienda, liderado por Bertha Gómez, y la Procuraduría Fiscal de la Federación, dirigida por Grisel Galeano, realizaron ajustes por 20 mil millones de pesos, principalmente recortando el gasto de los órganos autónomos. La oposición espera un cambio de última hora.
  • Coparmex eligió a Juan José Sierra Álvarez como su nuevo presidente, quien asumirá el cargo el 1 de enero. En el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la posibilidad de una reelección de Francisco Cervantes se mantiene abierta, mientras que Juan Cortina, Héctor Tejada Shaar y José Medina Mora son considerados como posibles sucesores.
  • El robo de transporte de carga en México ha disminuido un 10% este año, llegando a 1500 camiones robados, según la Asociación Nacional de Empresas de Recuperación y Protección Vehicular (ANERPV), presidida por Luis Enrique Villatoro Martínez. Sin embargo, Puebla, la autopista México 150D y Hidalgo siguen siendo puntos críticos. El Estado de México ha experimentado una reducción del 9%. Los productos más robados son alimentos, bebidas y productos farmacéuticos.

Conclusión:

  • El proceso de aprobación del presupuesto en San Lázaro se está desarrollando a marchas forzadas.
  • Los cambios en la cúpula empresarial mexicana están en proceso, con algunas decisiones ya tomadas y otras aún pendientes.
  • La disminución del robo de transporte de carga es una señal positiva, aunque persisten zonas de alto riesgo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Estados Unidos condecoró a Genaro García Luna en varias ocasiones a pesar de su implicación con el narcotráfico.

Un dato importante es la necesidad de comprender la paz comercial, no solo la ausencia de guerra, sino la construcción de instituciones y estructuras que la sostengan.