Publicidad

Este texto, escrito por César Romero el 9 de diciembre de 2024, es una reseña crítica del podcast "La Invención de América del Norte", producido por Nexos y una productora española, con el patrocinio de George Soros. El podcast narra la historia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA en inglés), centrándose en los años 90 y en las figuras clave de ese periodo.

Resumen:

  • El texto inicia con una anécdota sobre don Carlos, un mexicano desempleado, contrastando con las bajas cifras oficiales de desempleo en México.
  • Se describe el podcast "La Invención de América del Norte" como una revisión de la creación del TLCAN, incluyendo testimonios de figuras como Carlos Salinas de Gortari, Cuauhtémoc Cárdenas, Jorge Castañeda, Pedro Aspe, Luis Téllez, Jaime Serra, Herminio Blanco, Gustavo Gordillo, Oto Granados, y José Carreño Carlón.
  • Publicidad

  • El autor considera que el podcast tiene un "timing perfecto", dado el nuevo ciclo histórico en la relación México-Estados Unidos.
  • Se critica la omisión del podcast sobre la corrupción y los excesos del salinismo, así como su tratamiento ingenuo del levantamiento zapatista y la campaña de Donald Trump.
  • Se menciona la inexactitud del podcast al repetir la falsedad sobre los mexicanos comiendo perros y gatos.
  • El autor considera que el podcast, a pesar de sus defectos, recupera la idea de la integración regional como un desafío fundamental.
  • Se compara el podcast con el libro "Here: A Biography of the New American Continent" de Anthony de Palma.

Conclusión:

  • El podcast "La Invención de América del Norte" es una reconstrucción histórica con virtudes y defectos.
  • El autor valora el intento del "clan Salinas" de recuperar la narrativa modernizadora, aunque la considera un "placebo discursivo".
  • A pesar de sus fallas, el podcast aborda un tema importante y relevante.
  • El autor considera que el podcast, aunque con sesgos, tiene mérito por recuperar la idea de la integración regional.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.