Este texto de Roberto Zamarripa, publicado el 9 de diciembre de 2024 en REFORMA, analiza los primeros cien días del nuevo gobierno mexicano y su enfoque en la seguridad, particularmente en Sinaloa. El autor critica la recurrente estrategia de utilizar las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico, comparándola con acciones de gobiernos anteriores.

Resumen:

  • Los primeros cien días del gobierno, en lugar de enfocarse en consolidación, se han dedicado a acciones de seguridad, similar a gobiernos pasados.
  • Se critica el envío de Omar García Harfuch a Sinaloa para combatir a "la Chapiza" y "los Mayitos", considerando que esta estrategia podría resultar en una larga y compleja guerra.
  • Se destaca la complejidad del problema del narcotráfico en México, con más de 20 "Sinaloas" en el país, donde los grupos criminales tienen un profundo control territorial, político y cultural.
  • Se argumenta que la política de seguridad del gobierno actual está influenciada por la necesidad de apaciguar a Donald Trump, sacrificando la agenda original.
  • Se señala que la legitimidad del gobierno dependerá de los resultados de las acciones de fuerza, con García Harfuch como figura central, y que el enfoque en la seguridad podría ocultar problemas estructurales más profundos.

Conclusión:

  • La estrategia de seguridad del nuevo gobierno, centrada en la confrontación directa con grupos criminales en Sinaloa, presenta riesgos significativos y podría resultar en una prolongada guerra.
  • El enfoque en la seguridad, impulsado por presiones externas (Trump) y necesidades internas, desvía la atención de problemas estructurales como la corrupción y la penetración del narcotráfico en las instituciones.
  • El éxito del gobierno dependerá de la efectividad de su estrategia de seguridad, pero también de su capacidad para abordar las causas profundas del problema del narcotráfico.
  • La utilización recurrente de las Fuerzas Armadas para resolver problemas de seguridad pública, sin abordar las causas subyacentes, es una estrategia cuestionable a largo plazo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Estados Unidos condecoró a Genaro García Luna en varias ocasiones a pesar de su implicación con el narcotráfico.

Un dato importante es la necesidad de comprender la paz comercial, no solo la ausencia de guerra, sino la construcción de instituciones y estructuras que la sostengan.