24% Popular

El Circo [II]

Columna Invitada

Columna Invitada  heraldodemexico.com.mx

Ciudad de México 🏙️, Circos callejeros 🎪, Hugo Hiriart 📖, Antonio García Cubas ✒️, Trapecistas 🤸‍♀️

Este texto de Rubén Martínez Cisneros, publicado el 7 de diciembre de 2024, explora la historia de los circos callejeros y los primeros circos establecidos en la Ciudad de México, desde sus inicios hasta la llegada de compañías internacionales. Se basa en diversas fuentes, incluyendo libros como "Circo callejero" de Hugo Hiriart, "El Libro de mis Recuerdos" de Antonio García Cubas, y "200 años del espectáculo Ciudad de México".

Resumen:

  • Los circos callejeros de la Ciudad de México se presentaban en plazas como la Merced, Candelaria de los Patos, y la plazoleta de Santo Domingo. Hugo Hiriart describe la calle como un espacio de libertad donde se desarrollaban estas actuaciones.
  • Antonio García Cubas menciona las presentaciones en la cuarta calle del Reloj y la esquina del Puente del Santísimo, destacando la gran afluencia de público.
  • El primer circo llegó a México desde Nueva York en 1831, instalándose en la Plaza de los Gallos.
  • En 1864, el circo de Giusseppe Chiarini se presentó en México, actuando primero en la calle de San Agustín y luego en la calle de Gante.
  • El circo de Orrin llegó en 1879, estableciéndose en la plaza del Seminario, y contó con el famoso payaso Ricardo Bell.
  • Entre los actos destacados del circo de Orrin se encontraban "La mujer mosca", un niño acróbata llamado Nicolás, y "la niña Sansón".
  • Otros circos importantes que actuaron en México fueron: Variedades, Provisional, Hermanos Fuentes Gasca, Atayde, Flama, Unión, y Osorio.
  • Ramón Gómez de la Serna describe la destreza y el riesgo de los trapecistas, resaltando la protección casi milagrosa que parece existir en sus actuaciones.

Conclusión:

  • El texto traza un recorrido histórico de los circos en la Ciudad de México, desde sus humildes inicios callejeros hasta la llegada de circos más organizados y profesionales.
  • Se destaca la importancia de las fuentes históricas utilizadas para reconstruir esta historia, incluyendo las obras de Hugo Hiriart, Antonio García Cubas, y el libro "200 años del espectáculo Ciudad de México".
  • El texto resalta la emoción y el riesgo inherentes a las actuaciones circenses, especialmente las de los trapecistas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la denuncia formal anónima ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno contra Sergio Rosado Flores por presunta asignación directa de un contrato en la refinería de Cadereyta.

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

Un dato importante es que el Senado bloqueó las tarifas impuestas a Canadá, mostrando que Trump no tiene un poder absoluto en materia comercial.

Pablo Gómez, director de la UIF, aspira a la Secretaría de Gobernación, buscando el apoyo de sectores duros de Morena.