Constitucionalismo digital: Una alternativa de justicia futura
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Constitucionalismo digital 📜, Derechos fundamentales ⚖️, Tecnología 💻, Gobierno digital 🌐, Justicia futura ⚖️
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Constitucionalismo digital 📜, Derechos fundamentales ⚖️, Tecnología 💻, Gobierno digital 🌐, Justicia futura ⚖️
Publicidad
Este texto de Dr. Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado Ciudadano del INFO CDMX y académico de la UNAM, publicado el 5 de diciembre de 2024, argumenta la necesidad del constitucionalismo digital para adaptar los principios constitucionales al mundo digital y enfrentar los desafíos que la tecnología plantea a los derechos fundamentales y al equilibrio de poder. El autor analiza la insuficiencia del constitucionalismo tradicional frente a las nuevas realidades digitales y propone soluciones innovadoras para una justicia futura.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la aparente "miopía selectiva" de la Cuarta Transformación ante posibles actos de corrupción y conflictos de interés.
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El incremento al salario mínimo y las transferencias sociales han sido clave para reducir la desigualdad en México, pero estas políticas no son exclusivas del gobierno actual.
El texto destaca la aparente "miopía selectiva" de la Cuarta Transformación ante posibles actos de corrupción y conflictos de interés.
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El incremento al salario mínimo y las transferencias sociales han sido clave para reducir la desigualdad en México, pero estas políticas no son exclusivas del gobierno actual.