El negocio del crimen
Salvador Kalifa
Reforma
México🇲🇽, Criminalidad🔫, Seguridad👮, AMLO👨⚖️, Kalifa✍️
Columnas Similares
Salvador Kalifa
Reforma
México🇲🇽, Criminalidad🔫, Seguridad👮, AMLO👨⚖️, Kalifa✍️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Salvador Kalifa, publicado el 5 de diciembre de 2024 en Reforma, analiza la problemática de la creciente criminalidad en México y su impacto económico, criticando las políticas de seguridad implementadas por el gobierno de Morena. El autor argumenta que la ineficacia del Estado en la protección de la ciudadanía ha generado un ambiente propicio para la proliferación del crimen, convirtiéndolo en una actividad lucrativa.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
La designación de Pablo Gómez Álvarez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es vista como un retroceso en la democratización de México.
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
La designación de Pablo Gómez Álvarez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es vista como un retroceso en la democratización de México.