Este texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 5 de diciembre de 2024 en REFORMA, critica la prohibición de los vapeadores en México a través de una enmienda constitucional, calificándola de absurda e ignorante. Jáuregui argumenta que esta decisión, impulsada por la "aplanadora morenista", fomentará el contrabando, beneficiará a los cárteles de la droga y violará el T-MEC.

Resumen:

  • La enmienda constitucional que prohíbe los vapeadores se considera una decisión arbitraria e improvisada, tomada sin consulta ni diálogo.
  • La prohibición fomenta el contrabando y le quita a Hacienda la posibilidad de recaudar impuestos por la venta de este producto, que representa un mercado de 40 mil millones de pesos.
  • Esta medida beneficia a las organizaciones criminales, quienes controlarán el mercado negro de los vapeadores.
  • La prohibición es contraria a la política de "prohibido prohibir" del pasado sexenio.
  • Se critica la falta de estudio, consulta a expertos y consideración de los empleos afectados por la prohibición.
  • La prohibición viola el T-MEC, al restringir el acceso a un producto legal en Estados Unidos y Canadá.
  • Se compara la prohibición de los vapeadores con la regulación de los cigarrillos, argumentando que una regulación, en lugar de una prohibición, sería más efectiva.
  • Se sugiere que la prohibición es un capricho del "Tlatoani Tabasqueño".

Conclusión:

  • La prohibición de los vapeadores es una decisión políticamente motivada, que no considera las consecuencias económicas y sociales.
  • La medida es ineficaz para proteger la salud pública y beneficia a los cárteles de la droga.
  • La decisión viola acuerdos internacionales y podría generar conflictos con Estados Unidos.
  • Se propone una regulación, similar a la de los cigarrillos, como alternativa más efectiva y responsable.
  • La situación política de México, con dos presidentes simultáneamente, se menciona como un contexto relevante.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

Se estima que el paro de la CNTE sumará unos 200 mil maestros.

La solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller ha generado controversia debido a sus anteriores críticas a la Corona Española.

Un dato importante es que la administración pasada de El Mante es la segunda con más recursos públicos por aclarar en el estado, después de Matamoros.