Este texto, escrito por Jorge A. Martínez el 31 de diciembre de 2024, analiza la aparente contradicción entre la baja volatilidad del mercado y los riesgos latentes en la economía global, particularmente en relación con las políticas de Donald Trump. Martínez, con su amplia experiencia en finanzas y economía, argumenta que el optimismo del mercado es injustificado y que se subestima el riesgo real.

Resumen

  • El mercado, a pesar de su aparente sabiduría colectiva, ha fallado en la correcta evaluación del riesgo en el pasado. Warren Buffet ha descrito acertadamente al mercado como maniacodepresivo.
  • La baja volatilidad actual, medida por indicadores como el VIX y el MOVE, sugiere una falta de preocupación por riesgos potenciales.
  • El bajo costo de las opciones "Puts" (seguros contra caídas del mercado) indica que los inversionistas están subestimando la volatilidad futura.
  • El optimismo del mercado se basa en la creencia de que las políticas de Donald Trump serán beneficiosas para la economía, pero este supuesto es cuestionable.
  • Las volatilidades implícitas de acciones como Apple, Google, Bank of America (BofA) y Nvidia son históricamente bajas, lo que sugiere una subestimación del riesgo.
  • El artículo de The Economist describe el fenómeno como riesgos "inestimables" que no se reflejan en los precios del mercado. La analogía con el mítico Shangri-La ilustra la idea de un paraíso financiero irreal.

El problema está en la volatilidad. Los mercados ponen un precio a este indicador, que no es observable directamente, sino que se debe calcular de forma implícita, según los precios de las primas de riesgo en las acciones, por lo que cuesta cubrirse de sus caídas (un estilo de seguros, llamados Opciones Puts). La volatilidad es un insumo primordial en el precio de estos seguros (lo que cuesta cubrirse para no perder, en el caso de que la bolsa se cayera por algún riesgo no visible). La volatilidad que los mercados están "propiciando" dentro de estos Puts es sumamente baja, así como también lo están las primas ganadas por riesgo en bolsa.

Conclusión

  • El mercado está mostrando un optimismo excesivo, ignorando riesgos significativos.
  • La baja volatilidad es una señal de alerta, no de tranquilidad.
  • La dependencia en las políticas de Donald Trump para justificar el optimismo es arriesgada.
  • Es probable que el mercado experimente una corrección en el futuro cercano.
  • Se recomienda una mayor cautela y una evaluación más realista de los riesgos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.

El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.

La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.

El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.