Para que todos puedan negociar fuerte
Rodrigo Alcázar Silva
El Economista
Walmart 🛒, Cofece ⚖️, anticompetitivas 🚫, proveedores 🤝, México 🇲🇽
Para que todos puedan negociar fuerte
Rodrigo Alcázar Silva
El Economista
Walmart 🛒, Cofece ⚖️, anticompetitivas 🚫, proveedores 🤝, México 🇲🇽
Este texto de Rodrigo Alcázar Silva, escrito el 26 de Diciembre de 2024, analiza la sanción impuesta por la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) a Walmart por prácticas anticompetitivas en sus negociaciones con proveedores. El autor argumenta que el poder de mercado de Walmart le permite imponer condiciones abusivas a sus proveedores, limitando su capacidad de ofrecer precios competitivos a otros supermercados.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
5,537 arrestos de migrantes y 4,333 detenciones fueron realizados por la administración Trump entre el 23 y el 29 de enero.
El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.
El miedo a la reincidencia genética de ojos azules como un gen recesivo, impulsó la idea de la reproducción entre blancos para asegurar la descendencia con ojos azules y reforzar la idea de superioridad racial.
La organización del pabellón de México en Fitur 2026 regresa a Crea, filial de Ocesa.
5,537 arrestos de migrantes y 4,333 detenciones fueron realizados por la administración Trump entre el 23 y el 29 de enero.
El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.
El miedo a la reincidencia genética de ojos azules como un gen recesivo, impulsó la idea de la reproducción entre blancos para asegurar la descendencia con ojos azules y reforzar la idea de superioridad racial.
La organización del pabellón de México en Fitur 2026 regresa a Crea, filial de Ocesa.