Este texto de Latinoamérica21, escrito por Ernesto Hernández Norzagaray el 24 de diciembre de 2024, analiza la reforma constitucional en materia judicial de México, que introduce un sistema de sorteo para la selección de jueces, magistrados y ministros, comparándolo con una "tómbola". El autor critica este sistema, argumentando que compromete la imparcialidad e independencia del poder judicial.

Resumen:

  • La reforma judicial mexicana utiliza un sistema de sorteo ("tómbola") para seleccionar jueces, magistrados y ministros, similar al sistema de Bolivia.
  • Este sistema se asemeja a los procesos de selección interna de Morena, donde candidatos son elegidos al azar, favoreciendo la improvisación sobre la profesionalización.
  • El autor critica la falta de consideración por la preparación académica, la honorabilidad y el alto sentido de la justicia necesarios para estos cargos.
  • La reforma se considera una amenaza a la separación de poderes, creando un poder judicial dependiente del ejecutivo y legislativo.
  • Se teme que el sistema de sorteo sea susceptible a la influencia del crimen organizado, que podría invertir en la elección de jueces a su favor.
  • El proceso está en marcha, con un calendario establecido para la toma de protesta de los jueces elegidos en septiembre de 2025.
  • La reforma se considera un paso hacia un "dictablanda", un régimen autoritario con fachada democrática.
  • Claudia Sheinbaum reconoce que México está en un cambio de régimen, con un desmantelamiento de las instituciones.

Conclusión:

  • La reforma judicial mexicana, con su sistema de sorteo, representa una grave amenaza para la independencia del poder judicial y la democracia en México.
  • El riesgo de influencia del crimen organizado en la selección de jueces es alto y preocupante.
  • La reforma podría llevar a un sistema político hegemónico, con una oposición debilitada.
  • La situación exige un cambio en las leyes reglamentarias para evitar la implementación de este sistema perjudicial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la crítica a la "tianguización" de la Ciudad de México bajo la administración de Clara.

Un dato importante es la comparación entre la fuerza política de AMLO y la percibida debilidad de la presidenta Sheinbaum, a pesar de su popularidad.

La Comisión Anticorrupción tiene 30 expedientes de anomalías relacionadas con el pasado proceso electoral.

La nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública fragmenta la responsabilidad de la transparencia en 19 dependencias, en lugar de un solo órgano como era el INAI.