Este texto, escrito por Gabriel Mendoza Elvira el 23 de Diciembre de 2024, analiza el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 aprobado por la Cámara de Diputados, centrándose en las implicaciones negativas para el Poder Judicial y los órganos autónomos de México. El autor critica la falta de transparencia y la asignación de recursos que considera perjudica la independencia de estas instituciones.

Resumen:

  • El presupuesto aprobado refleja una concentración de poder en el Legislativo y Ejecutivo, debilitando al Poder Judicial y los órganos autónomos.
  • Se critica la opacidad en la publicación del presupuesto, especialmente la falta de detalle sobre los montos asignados al Congreso de la Unión. Se menciona una reducción de 540.5 millones de pesos, pero se cuestiona la validez de esta reducción considerando un subejercicio previo.
  • El presupuesto del Poder Judicial Federal (PJF) se reduce en un 9.37%, a pesar de una reestructura y despidos masivos.
  • El Instituto Nacional Electoral (INE) sufre un recorte del 17.60%, incluyendo la no aprobación de más de 13 mil millones de pesos solicitados para la elección de ministros, magistrados y jueces, a pesar de la reciente reforma constitucional.
  • No se asignó ningún recurso para la elección de ministros, magistrados y jueces federales y locales, lo que se considera una simulación que favorece a la fuerza política mayoritaria.
  • Los órganos autónomos como la COFECE, el IFT y el INAI, enfrentan reducciones presupuestales superiores al 65%, generando preocupación por los derechos laborales de sus empleados.

Conclusión:

  • El presupuesto aprobado presenta un panorama preocupante para la independencia del Poder Judicial y los órganos autónomos en México.
  • La falta de transparencia y las reducciones presupuestales significativas indican una posible manipulación del proceso electoral para la elección de jueces y ministros.
  • Se expresa preocupación por la situación laboral de los empleados de los órganos autónomos en proceso de extinción.
  • El autor finaliza con un tono pesimista, expresando la esperanza de un mejor panorama en 2025.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.