Este texto de Carlos E. Palencia Escalante, escrito el 23 de Diciembre de 2024, analiza críticamente un decreto gubernamental mexicano que aumenta los aranceles a la importación de productos textiles y de confección. El autor argumenta que la medida, aunque presentada con diversas justificaciones, podría tener consecuencias negativas para la economía mexicana.

Resumen:

  • El decreto aumenta los aranceles a la importación de productos textiles y de confección del 15% al 35%, con vigencia hasta abril de 2026.
  • Se argumenta que la medida busca proteger la industria nacional, promover condiciones justas de mercado, evitar el contrabando técnico y fomentar el empleo.
  • El autor cuestiona la unilateralidad de la decisión, la falta de diálogo con las empresas exportadoras y la designación de un "chivo expiatorio".
  • Se critica la falta de fiscalización en las aduanas como la causa principal del contrabando técnico, en lugar de la importación en sí.
  • Se destaca la significativa contribución de las empresas con programa Immex (Industria Maquiladora, Manufacturera y de Servicios de Exportación) a las exportaciones mexicanas, particularmente hacia Estados Unidos.
  • Se mencionan las cifras de exportaciones de empresas Immex en el sector textil (2 mil 430 millones de dólares en el periodo enero-septiembre de 2024).
  • Se advierte sobre el riesgo de ahuyentar inversiones, reducir la competitividad y afectar el empleo debido al aumento de costos.
  • Se plantea la posibilidad de que la medida se extienda a otros sectores, generando un cierre comercial más amplio.
  • Se cuestiona la efectividad de la medida frente al comercio informal y la capacidad de la industria nacional para satisfacer la demanda interna y externa.

Conclusión:

  • El autor concluye que la medida, aunque con buenas intenciones, carece de un análisis integral y de un diálogo abierto con todas las partes involucradas.
  • Se sugiere la necesidad de un enfoque más equilibrado que considere las necesidades de las empresas exportadoras y la complejidad de la cadena de suministro.
  • Se plantea la importancia de mejorar la fiscalización aduanera para combatir el contrabando técnico, en lugar de imponer aranceles restrictivos.
  • Se advierte sobre los riesgos potenciales para la economía mexicana, incluyendo la pérdida de competitividad, la reducción del empleo y la disminución de las inversiones.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.