Publicidad

El texto de Eliseo Rosales Ávalos, escrito el 23 de Diciembre de 2024, analiza el proceso de selección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, destacando la importancia histórica de esta elección y la lista de candidatos. El autor expresa su preocupación sobre la posible influencia del lopez-obradorismo en la selección.

Resumen:

  • Se publica la lista de 25 candidatos a ministro de la SCJN en el Diario Oficial de la Federación.
  • Entre los candidatos se encuentran: Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Lutgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Sergio Javier Molina Jiménez, Marisela Morales Ibáñez, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Oscar Edmundo Aguayo Arredondo, Adán Velázquez Nava, Gerardo Cerda Herrera, Miguel Bretón Lares, Ulises López Alcalá, Samuel Amezola Ceballos, Marco Antonio Sánchez Aparicio, Víctor Hugo Resendes Macías, Arturo Barbosa Sabanero, Odilon Velázquez Vilchis, Juan Antonio Moreno Vela, Bertha Patricia Orozco Hernández, José de Jesús Delgado Ojeda, Christian Eliseo Almaguer Ascencio, Lucero Iraiz Miranda García, Maribel Yazmín Hernández Cruz, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres.
  • Publicidad

  • Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres tienen un pase directo.
  • Se destaca la candidatura de Paula María García Villegas Sánchez Cordero por su trayectoria y perfil académico.
  • El autor expresa su preocupación por la posible influencia del lopez-obradorismo en la selección de los ministros.

Conclusión:

  • La elección de los nuevos ministros de la SCJN es un proceso crucial para el futuro del sistema judicial mexicano.
  • El autor manifiesta su deseo de que la selección sea objetiva y justa.
  • Se expresa una preocupación sobre la posibilidad de que la selección esté influenciada por el lopez-obradorismo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La zona arqueológica de Palenque ha experimentado una disminución significativa de visitantes, alcanzando su peor resultado desde 2021.

Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.

Un dato importante es la crítica a la respuesta gubernamental ante la tragedia en Veracruz, señalando la ineficiencia y negligencia de las autoridades.