Este texto de Alberto Aguirre, publicado el 23 de diciembre de 2024, analiza el impacto de la reforma de simplificación orgánica en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), incluyendo la reestructuración de sus funciones y el futuro de sus empleados. Describe la situación crítica del IFT ante la reducción presupuestal y las implicaciones de la reforma en el Artículo 28 Constitucional.

Resumen:

  • El IFT, con un pleno incompleto y un presupuesto reducido a 500 millones de pesos para 2025 (menos del 10% del presupuesto de 2014), se enfrenta a una drástica reducción de su operación.
  • Se eliminan prestaciones laborales, viáticos, comisiones y viajes para sus más de 1,400 empleados a partir del 1 de enero de 2025. Las plazas eventuales son canceladas.
  • La reforma al Artículo 28 Constitucional, impulsada por Andrés Manuel López Obrador, transfiere las funciones de competencia económica del IFT a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y las de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) a la Secretaría de Economía.
  • Ricardo Monreal Ávila presentó reservas a la reforma, creando una única autoridad en materia de libre competencia que incluirá las telecomunicaciones y radiodifusión. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ve modificadas sus atribuciones.
  • El Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) obligó a la reforma, creando una nueva instancia de competencia económica con independencia técnica y operativa.
  • Se espera la transferencia del personal del IFT tras la aprobación de las leyes secundarias, aunque no hay cabida para ellos en la Agencia para la Transformación Digital.
  • La extinción del IFT y la COFECE ocurrirá 180 días después de la entrada en vigor de las modificaciones al Artículo 28 constitucional. Los comisionados de ambos organismos concluirán sus funciones en esa fecha.

Conclusión:

  • La reforma implica un cambio significativo en la regulación de las telecomunicaciones y la competencia económica en México.
  • El futuro del personal del IFT es incierto, a pesar de que no se contemplan despidos masivos por el momento.
  • La implementación de la reforma requiere la aprobación de leyes secundarias que definirán el destino final del personal y las funciones de las nuevas instituciones.
  • La reducción presupuestal y la reestructuración del IFT plantean desafíos para la regulación del sector en los próximos meses.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.