Este texto de Alberto Aguirre, escrito el 2 de diciembre de 2024, analiza la campaña anticipada para las vacantes en el Poder Judicial de la Federación, destacando las estrategias de diferentes aspirantes y el contexto político que rodea el proceso. Se mencionan varios aspirantes con diferentes perfiles y trayectorias, así como las implicaciones de la reforma constitucional en el futuro de algunos funcionarios.

Resumen

  • La campaña para las vacantes en el Poder Judicial de la Federación (elecciones el 1 de junio de 2025) ya ha comenzado, incluso sin una lista oficial de aspirantes.
  • Las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz Alfh están activamente buscando la presidencia del Pleno del Tribunal Supremo, utilizando diferentes estrategias de campaña.
  • César Gutiérrez Prieto, abogado con experiencia en juzgados federales y militares, se presenta como un "abogado del pueblo", denunciando una "campaña de linchamiento" en su contra. Su candidatura está ligada a la de su padre, el exzar antidrogas y general Jesús Gutiérrez Rebollo.
  • Otros aspirantes destacados incluyen a Ana María Ibarra Olguín, con experiencia como secretaria proyectista en la SCJN; Julio Mora, abogado postulante desde la sociedad civil; y América Esmeralda López Pelcastre, exdirigente estudiantil.
  • La abogada Josefina Román Vergara, próxima excomisionada del Inai, considera dos opciones: un cargo en el Poder Judicial o regresar a México como titular del Órgano Superior de Fiscalización del estado de México. Su futuro depende de la revisión de la Cuenta Pública 2023.
  • Se mencionan otros aspirantes como Roberto Gil Zuarth y Gilberto Higuera Bernal.

Conclusión

  • La contienda por las vacantes en el Poder Judicial de la Federación se caracteriza por una intensa actividad mediática y la diversidad de perfiles de los aspirantes.
  • El proceso electoral está influenciado por el contexto político actual y las reformas constitucionales en curso.
  • El futuro de algunos funcionarios, como los del Inai, está estrechamente ligado a los resultados de las auditorías gubernamentales.
  • La falta de regulación en la campaña genera una dinámica competitiva intensa entre los candidatos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública fragmenta la responsabilidad de la transparencia en 19 dependencias, en lugar de un solo órgano como era el INAI.

El FMI estima una contracción del 0.3 por ciento en la economía mexicana para 2025.

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

Charly Robledo falleció el 16 de abril de 2025, y Danny Yerna un día después.