Tenemos la prórroga, ¿qué pasa con las barreras no arancelarias y con el T-MEC?
Luis Miguel González
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Comercial 🤝, Seguridad 🛡️, Energía ⚡
Luis Miguel González
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Comercial 🤝, Seguridad 🛡️, Energía ⚡
Publicidad
El texto de Luis Miguel González, fechado el 1 de agosto de 2025, analiza las implicaciones de la prórroga de tres meses pactada entre México y Estados Unidos en materia comercial y de seguridad. El autor examina las posibles exigencias de Estados Unidos en relación con las barreras no arancelarias, la política energética mexicana, el contrabando de combustible, la propiedad intelectual y la relación de México con China.
El 84% de los productos de México siguen accediendo al mercado de Estados Unidos sin pagar aranceles.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La prórroga no elimina la incertidumbre ni las cargas tarifarias existentes. Además, Estados Unidos podría presionar a México para eliminar barreras no arancelarias, especialmente en el sector energético, lo que podría afectar a Pemex y CFE. La dependencia de México del gas y la gasolina estadounidenses también es una vulnerabilidad.
La prórroga en sí misma es una buena noticia, ya que evita un impacto inmediato de medidas más severas. Además, el 84% de los productos de México continúan accediendo al mercado de Estados Unidos sin pagar aranceles.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la reaparición de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, interpretada como una señal de tregua dentro del movimiento.
Un dato importante del resumen es la detención del empresario Manuel Adonay Vargas Cuevas por presunta administración fraudulenta.
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.
Un dato importante es la reaparición de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, interpretada como una señal de tregua dentro del movimiento.
Un dato importante del resumen es la detención del empresario Manuel Adonay Vargas Cuevas por presunta administración fraudulenta.
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.