Este texto de Diego Latorre López, escrito el 2 de diciembre de 2024, argumenta a favor de la decisión del Colegio de México (COLMEX) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de suspender sus convenios de colaboración con universidades israelíes. El autor fundamenta esta postura en la presunta complicidad de dichas universidades con las acciones del Estado de Israel contra el pueblo palestino.

Resumen:

  • El COLMEX y el CIDE son las únicas instituciones públicas mexicanas de educación superior que han roto sus convenios con universidades israelíes.
  • El autor acusa a Israel de cometer un genocidio contra el pueblo palestino, con la complicidad de universidades israelíes.
  • Se menciona la amplia documentación que existe sobre la colaboración de instituciones educativas israelíes con la ocupación, la limpieza étnica y el apartheid en Israel.
  • Se destaca la decisión de rectores y comunidades universitarias en España, México, y América Latina de suspender acuerdos con universidades israelíes que no se comprometan con la paz y el derecho internacional humanitario.
  • Se señala la participación de universidades como la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad de Tel Aviv, y la Universidad de Ben Gurion, en actividades que apoyan al esfuerzo genocida del Estado de Israel, incluyendo el alojamiento de bases militares, el patrocinio de asentamientos ilegales y la formación de fuerzas armadas.
  • Se menciona el papel del Institute for National Security Studies en el desarrollo de la doctrina Dahiya.
  • El autor cuestiona la utilidad de los convenios con universidades israelíes si esto implica normalizar las relaciones con un Estado genocida.
  • La decisión del COLMEX y el CIDE se presenta como coherente con su misión y origen.

Conclusión:

  • La suspensión de convenios con universidades israelíes por parte del COLMEX y el CIDE es una respuesta a la presunta complicidad de estas instituciones con el conflicto palestino-israelí.
  • La decisión se basa en la prioridad de la defensa de los derechos humanos sobre el mero intercambio académico.
  • La acción de ambas instituciones se presenta como un acto de coherencia con sus principios y una contribución a la lucha contra el genocidio en Palestina.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación federal al gobernador Rubén Rocha en Sinaloa está en curso, pero su divulgación se retrasa por decisiones políticas.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas, y la amenaza de una guerra comercial entre México y Estados Unidos.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.