Este texto, escrito por Rubén Alonso el 2 de diciembre de 2024, analiza la situación tras el cierre de una puerta, metafóricamente representando la eliminación de un órgano garante de los derechos de acceso a la información (DAI) y protección de datos personales, posiblemente el INAI a nivel federal y sus homólogos estatales. El autor llama a la acción y a la creatividad para construir nuevas vías para la garantía de estos derechos fundamentales.

Resumen:

  • Se perdió una batalla importante con la eliminación de instrumentos para el ejercicio de los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales. Sin embargo, estos derechos son imprescriptibles, inembargables e indelegables.
  • Se rechaza la actitud de lamento y recriminación, proponiendo en su lugar la creatividad colaborativa y el diálogo para abrir nuevas puertas y ventanas.
  • Se propone explorar diseños jurídico-institucionales ante las nuevas condiciones constitucionales, considerando la experiencia de otras 14 legislaturas locales que ya habían aprobado la desaparición de sus órganos garantes.
  • Se sugiere la posibilidad de que el Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco, o un nuevo Sistema Estatal de Transparencia y Anticorrupción de Jalisco, asuma las funciones del órgano garante desaparecido.
  • Se destaca la importancia de la armonización de la ley general de transparencia con la reforma constitucional, así como las leyes sobre protección de datos personales y de archivos, para encontrar posibilidades jurídicas para un nuevo andamiaje.
  • Se invita a la participación de diversas instituciones en Jalisco, como el ITEI y su Consejo Consultivo, el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, el Congreso del Estado, Jalisco Cómo Vamos, CIMTRA, periodistas, universidades y la ciudadanía en general (incluyendo el Observatorio Legislativo) para diseñar y construir nuevos mecanismos e instrumentos que garanticen el DAI y la protección de datos personales.

Conclusión:

  • El texto finaliza con un llamado a la acción, invitando a la participación activa de diferentes actores para abrir nuevas puertas y garantizar los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales en Jalisco.
  • Se enfatiza la importancia de la colaboración y la creatividad para superar el desafío planteado por la eliminación del órgano garante.
  • Se destaca la capacidad de la sociedad civil y las instituciones de Jalisco para construir un nuevo marco jurídico e institucional que proteja estos derechos fundamentales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

617 mil millones de dólares es el valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos en 2024, cifra en riesgo por la escalada comercial.

Dato importante: La imposición de un 25% de aranceles a todos los productos mexicanos por parte de Estados Unidos, a partir del martes a las 11:01 am, es una acción sin precedentes que amenaza con una guerra comercial.

La investigación federal al gobernador Rubén Rocha en Sinaloa está en curso, pero su divulgación se retrasa por decisiones políticas.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas, y la amenaza de una guerra comercial entre México y Estados Unidos.