Inversiones y su relación con elecciones
Alberto Simón Carreño
El Economista
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Elecciones 🗳️, Mercados Financieros 📈, 2024📅
Alberto Simón Carreño
El Economista
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Elecciones 🗳️, Mercados Financieros 📈, 2024📅
Publicidad
El texto de Alberto Simón Carreño, escrito el 14 de Diciembre de 2024, analiza el impacto de las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos en los mercados financieros de ambos países. Se centra en las consecuencias a corto y largo plazo de estos eventos en la renta variable y fija, así como en las perspectivas para el año 2025.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
La FGJEM crea una unidad con 496 servidores públicos para mejorar la atención ciudadana.
El origen del problema es la falta de inversión en la Ciudad de México, una estrategia que se replicó a nivel nacional.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
La FGJEM crea una unidad con 496 servidores públicos para mejorar la atención ciudadana.
El origen del problema es la falta de inversión en la Ciudad de México, una estrategia que se replicó a nivel nacional.