El texto de Alberto Simón Carreño, escrito el 14 de Diciembre de 2024, analiza el impacto de las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos en los mercados financieros de ambos países. Se centra en las consecuencias a corto y largo plazo de estos eventos en la renta variable y fija, así como en las perspectivas para el año 2025.

Resumen:

  • Coincidencia de elecciones presidenciales en México y Estados Unidos en 2024, generando movimientos en los mercados financieros.
  • Depreciación del peso mexicano en un 18.48% tras las elecciones mexicanas (de 17.04 pesos a 20.20 pesos por dólar).
  • Rendimiento negativo de la renta variable mexicana de -9.80% a finales de 2024.
  • Expectativas neutrales para el IPC mexicano en 2025, con un objetivo de 55,850 puntos, basado en utilidades empresariales estables y valuaciones a descuento.
  • Ciclo alcista en los mercados de renta variable de Estados Unidos en 2024, con altas tasas de interés en renta fija.
  • Sesgo positivo de los mercados estadounidenses tras las elecciones, con expectativas de rendimientos positivos en la mayoría de los activos.
  • Sectores beneficiados en Estados Unidos: empresas de pequeña capitalización (US Small Caps), infraestructura, salud, militar, y energías tradicionales.
  • Expectativas para el S&P 500 en 2025 por encima de los 6,500 puntos.
  • Contraste entre la cautela en los mercados mexicanos y el fortalecimiento empresarial en los estadounidenses.

Conclusión:

  • Importancia de la diversificación de portafolios de inversión.
  • Necesidad de integrar activos en diferentes monedas (pesos y dólares).
  • Inclusión de activos de renta fija y variable, nacionales e internacionales.
  • Adaptación de las alternativas de inversión al perfil de cada inversionista.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El acuerdo entre Sheinbaum y Trump logró evitar temporalmente la imposición de aranceles a México, pero la incertidumbre persiste.

El texto destaca la lucha por la hegemonía mundial entre Estados Unidos y China, donde México juega un papel crucial.

México logró una victoria parcial, pero significativa, en la negociación con Estados Unidos sobre la política migratoria.

El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, pretende descontar el sueldo a profesores wixáritari en paro por exigir mejores condiciones laborales.