Publicidad

Este texto de Mónica Laborde Sánchez, publicado el 13 de diciembre de 2024, analiza la situación de la competitividad económica europea y propone soluciones basadas en el informe "El futuro de la competitividad europea" de Mario Draghi y Úrsula Von der Leyen. El artículo destaca la necesidad de un cambio radical para que Europa pueda competir con Estados Unidos y China, especialmente en el sector tecnológico.

Resumen:

  • Europa está perdiendo competitividad frente a Estados Unidos y China, especialmente en el sector tecnológico.
  • La falta de empresas innovadoras con alto crecimiento es un problema crucial. No existe ninguna empresa europea creada desde cero en los últimos 50 años con una capitalización superior a los 100.000 millones de euros, mientras que Estados Unidos cuenta con seis empresas con una valoración superior a un billón de euros creadas en este periodo.
  • Publicidad

  • El informe Draghi, encargado por Úrsula Von der Leyen, propone tres transformaciones clave para la economía europea:
    • Acelerar la innovación y encontrar nuevos motores de crecimiento.
    • Reducir los precios de la energía sin dejar de descarbonizar.
    • Adaptarse a un mundo geopolíticamente inestable.
  • El informe recomienda aumentar la inversión, consolidar los mercados de capitales y eliminar los vetos nacionales.
  • El crecimiento de la derecha y la ultraderecha en países como Alemania y Francia podría dificultar la implementación de estas medidas.

Conclusión:

  • La mejora de la competitividad europea es un reto existencial para la Unión Europea.
  • El fracaso en este objetivo podría poner en peligro el modelo social europeo y la propia construcción europea.
  • Un enfoque común europeo, centrado en el crecimiento, es esencial para afrontar los retos planteados.
  • Europa cuenta con las bases para convertirse en una economía altamente competitiva.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La evasión de preguntas por parte de los mandatarios es una práctica común en la política mexicana.

El déficit comercial de México con China alcanzó los 111 mil millones de dólares en 2023.

El presupuesto de 2026 presenta un déficit de 2 billones de pesos.