Introducción

El texto de Raúl Zibechi, escrito el 13 de diciembre de 2024, analiza las consecuencias de la intervención estadounidense en Medio Oriente y las posibles implicaciones para América Latina. Zibechi argumenta que el objetivo principal del capitalismo estadounidense en la región es frenar la presencia de China y evitar que acceda a los recursos naturales del continente.

Resumen

  • Estados Unidos ha logrado sus objetivos en Medio Oriente y ahora se enfoca en América Latina.
  • Occidente ha creado y financiado grupos terroristas como Al Qaeda.
  • El capitalismo busca destruir los estados-nación para acumular más riqueza en situaciones caóticas.
  • Ecuador es un ejemplo de cómo Estados Unidos puede desestabilizar un país.
  • El capital y sus auxiliares cooperan para lograr sus objetivos.
  • El principal objetivo de Estados Unidos en la región es frenar la presencia de China.
  • Estados Unidos está dispuesto a saltarse cualquier obstáculo legal o humanitario para lograr sus objetivos.
  • Estados Unidos ya tiene 76 bases militares en Latinoamérica y va por más.
  • El capitalismo necesita impedir que los pueblos se organicen y se levanten.
  • La matanza del pueblo palestino es un ejemplo de cómo los de arriba pueden exterminar pueblos enteros.
  • Estamos en la era de los genocidios.
  • Es necesario resguardarse de las tormentas, eludir las guerras y sembrar el futuro en silencio, en común y en comunidad.

Conclusión

Zibechi concluye que América Latina debe estar preparada para enfrentar las consecuencias de la intervención estadounidense en la región. Es necesario que los pueblos se organicen y se levanten para defender sus recursos y su futuro.

Notas

  • El texto original no incluye un título.
  • El texto original no incluye viñetas en el resumen.
  • El texto original incluye algunos enlaces que no se han incluido en este resumen.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

Donald Trump exige al gobierno mexicano acciones contundentes contra el tráfico de fentanilo en un plazo de un mes, amenazando con aranceles del 25% si no se cumplen.

México logró una victoria parcial, pero significativa, en la negociación con Estados Unidos sobre la política migratoria.

El acuerdo entre Sheinbaum y Trump logró evitar temporalmente la imposición de aranceles a México, pero la incertidumbre persiste.