Inundaciones en la CDMX, ¿presagio de lo que viene?
Lorena Rivera
Excélsior
Inundaciones 🌊, Cambio climático 🌡️, Planificación urbana 🏙️, Hundimiento 🕳️, Texcoco ✈️
Lorena Rivera
Excélsior
Inundaciones 🌊, Cambio climático 🌡️, Planificación urbana 🏙️, Hundimiento 🕳️, Texcoco ✈️
Publicidad
El texto de Lorena Rivera, fechado el 12 de agosto de 2025, analiza las recientes inundaciones en la Ciudad de México, argumentando que no son eventos aislados, sino la consecuencia de la inacción ante el cambio climático y la mala planificación urbana. La autora critica la respuesta de las autoridades y la falta de soluciones estructurales, señalando la necesidad urgente de un replanteamiento en el desarrollo urbano de la ciudad.
Un dato importante es que geólogos de la UNAM advirtieron que la capital del país registrará en menos de 10 años un hundimiento promedio anual de entre 10 y 30 centímetros.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la inacción de las autoridades ante un problema previsible y la falta de soluciones estructurales. Se destaca la obsolescencia del drenaje, la pérdida de la oportunidad de recargar el acuífero, el hundimiento de la ciudad y la priorización del AIFA sobre el AICM, así como la cancelación del proyecto del aeropuerto de Texcoco que habría ayudado a mitigar las inundaciones.
El texto no presenta aspectos positivos directos sobre la situación actual. Sin embargo, se puede inferir un llamado a la acción y a la reflexión sobre la necesidad de un cambio radical en la planificación urbana y la gestión del agua en la Ciudad de México. La mención de la advertencia de los geólogos de la UNAM y la referencia al proyecto del aeropuerto de Texcoco sugieren que existen conocimientos y soluciones potenciales que podrían ser implementadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La carta con la que Andrés Manuel López Beltrán justificó su viaje a Tokio no gustó a su padre.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El incremento de la recompensa a $50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro es un claro mensaje de Estados Unidos sobre su determinación de actuar contra líderes acusados de narcotráfico.
La carta con la que Andrés Manuel López Beltrán justificó su viaje a Tokio no gustó a su padre.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El incremento de la recompensa a $50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro es un claro mensaje de Estados Unidos sobre su determinación de actuar contra líderes acusados de narcotráfico.