Este texto de Ernesto Piedras, escrito el 12 de Diciembre de 2024, analiza la reconfiguración del mercado mexicano de smartphones, destacando los ganadores y perdedores en el último lustro, y las razones detrás de estos cambios. El análisis se centra en la evolución de las preferencias del consumidor mexicano y el impacto de la innovación tecnológica en la competencia.

Resumen:

  • El mercado mexicano de smartphones, con una penetración del 95.7% (3T-2024), está en constante cambio.
  • Motorola es el principal ganador, incrementando su participación de mercado en 7.5 puntos porcentuales hasta alcanzar el 21.7%, gracias a su enfoque en la gama media y alta con innovaciones tecnológicas.
  • Apple también ha crecido (5.5 pp, alcanzando el 16.8%), manteniendo generaciones anteriores de sus productos en el mercado.
  • OPPO y Xiaomi lideran entre las marcas chinas, con participaciones de mercado del 7.3% y 7.0% respectivamente, enfocándose en la gama media y ofreciendo una buena relación calidad-precio.
  • Samsung, líder histórico, experimenta una caída significativa (6 pp, hasta el 29.6%), debido a la percepción de una relación precio-beneficio desfavorable y menor competitividad tecnológica.
  • Huawei se ve afectada por restricciones geopolíticas, mientras que LG ha abandonado el mercado mexicano.
  • Vivo, una marca relativamente nueva en México (llegada en 2021), ha logrado una participación del 1.7% gracias a su enfoque en la relación valor-precio.
  • El valor total del mercado mexicano de smartphones se estima en 149,400 millones de pesos para 2024.

Conclusión:

  • El mercado mexicano de smartphones es altamente dinámico y competitivo.
  • El éxito depende de la capacidad de las empresas para ofrecer dispositivos con una buena relación calidad-precio e innovación tecnológica.
  • La creciente sofisticación del consumidor mexicano exige una adaptación constante por parte de los fabricantes.
  • El enfoque en la gama media parece ser una estrategia clave para el éxito en este mercado.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El personal administrativo del Servicio Exterior Mexicano recibe sueldos de hace 25 años, ubicándolos en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum para desactivar la amenaza de aranceles impuesta por Trump fue exitosa a corto plazo, pero enfrenta riesgos a futuro.